Juan Rosell: innovar o morir

_MG_9319

Por cuarto año consecutivo, Novus Innovación Digital (editora de innovaspain.com) ha publicado el Anuario de la Innovación en España, un recorrido por las principales iniciativas públicas y privadas que a nivel nacional y autonómico se están desarrollando en materia de I+D+i.

Para presentar oficialmente el Anuario y para analizar la publicación en un contexto determinado, el del pasado año, Carlos Díaz Güell, fundador de innovaspain se ha visto acompañado de dos referencias fundamentales de la empresa –Juan Rosell, presidente de CEOE- y la administración –Carmen Vela, secretaria de estado de Investigación, Desarrollo e Innovación- en casa del primero, la sede de CEOE en Madrid. “Hace seis años un grupo de jóvenes emprendedores entre los que me cuento, pusimos en marcha un proyecto en el que hemos trabajado duro, pero muy satisfactorio”- explicaba Carlos Díaz Güell al referirse al origen de esta iniciativa y a un mundo, el de la innovación, que para Díaz Güell “interesa mucho, pero aún se proyecta poco en la dirección de la empresa española”.

En la apertura del acto, Rosell se ha referido a los aún palpables efectos de la crisis, que en España, y especialmente entre 2008 y 2013, provocaron la masiva destrucción de empleos y empresas y en las consecuencias que este desajuste tuvo sobre la inversión en I+D desde todos los focos posibles. Y ha marcado un punto de inflexión en 2014. “Desde entonces hemos vivido una recuperación que ni nosotros pensábamos que se produciría, sobre todo si echábamos un vistazo a las previsiones”- ha apuntado Rosell, para quien sin innovación esto no sería posible. “Si no innovas mueres; innovar es sinónimo de asegurar el futuro. Es mejor equivocarse y volverlo a intentar que no hacerlo”.

Dentro de ese moderado optimismo, el máximo responsable de CEOE ha señalado que a la hora de contabilizar la innovación los ‘números’ no son un reflejo totalmente fiel de la realidad. “Cuando una empresa mediana o pequeña innova es difícil de medir porque no siempre lo contemplan como un activo sino como un gasto”. Estas lagunas estadísticas hacen que la posición de España en los diferentes rankings no sea del todo veraz, un asunto al que Rosell otorga una importancia relativa. “Estamos aguantando bien; el objetivo de cara a 2020 es pasar del 1,2% del PIB que representa la I+D+i a un 2%, lejos aún de economías a las que nos queremos parecer pero al menos en la senda del crecimiento y en la mejora del trabajo conjunto de lo público y lo privado”. En el camino, esfuerzo y adaptación. “El mundo cambia a toda velocidad. Media hora en el MWC equivale a un buen montón de libros que podamos leer sobre tecnología. O nos ponemos al día o tendremos problemas”. Entre las próximas propuestas de CEOE para no perder el tren y tal y como ha anunciado Rosell, se encuentra la inminente presentación de su Agenda Digital. “Innovar no es fácil, pero hay que hacerlo posible entre todos”- ha concluido.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.