Juice: un viaje a la órbita de Júpiter

El satélite Juice, de la Agencia Espacial Europea (ESA), ultima los detalles de su misión y la española Sener será una de sus empresas colaboradoras
De izq. a dcha., las lunas heladas de Júpiter: Europa, Ganímedes y Calisto.

Europa, Calisto y Ganímedes, tres de las cuatro lunas que rodean Júpiter, así como su atmósfera y su magnetosfera serán el objeto de estudio de una de las próximas misiones –y, quizá, la de mayor envergadura– de la Agencia Espacial Europea (ESA). El planeta más grande del Sistema Solar cuenta con una capa helada en la que se cree que se encuentra agua en estado líquido; esto es, que pueda llegar ser un lugar habitable. Por lo que se lanzará una misión a su órbita con un satélite llamado Juice – JUpiter ICy moons Explorer; el explorador de las lunas de hielo de Júpiter, en español–, el encargado de estudiar y analizar las posibilidades que da el planeta.

La misión será lanzada a bordo de un Ariane 5 a mediados del año 2022, cuando la posición de la Tierra, Venus y Marte sea óptima y cuente con el uso de asistentes gravitacionales a su alrededor. En total, un viaje de 600 millones de kilómetros, una distancia que se calcula en un tiempo de siete años. Los tres siguientes a la previsible llegada a la órbita de Júpiter serán los claves para el estudio del planeta.

“La diversidad de las lunas galileanas de Júpiter –del fuerte vulcanismo de Ío a la superficie helada de Europa, pasando por Ganímedes y Calisto, de roca y hielo– convierten al sistema joviano en un Sistema Solar en miniatura. Se piensa que podría haber océanos bajo la superficie de Europa, Ganímedes y Calisto, por lo que Juice estudiará la capacidad de estas tres lunas para albergar vida, tratando dos de los temas principales del programa Cosmic Vision 2015-2025: cuáles son las condiciones para la formación de los planetas y la aparición de vida, y cómo funciona el Sistema Solar”, explican desde la ESA.

De este modo, Juice visitará Calisto, el cuerpo con más cráteres del Sistema Solar, y sobrevolará dos veces la luna Europa, midiendo por primera vez el espesor de la capa de hielo que la cubre, y analizando posibles lugares para el aterrizaje de futuras misiones de exploración in situ. Finalmente, entrará en órbita a Ganímedes –única luna del Sistema Solar con campo magnético propio– sobre el año 2032, donde estudiará el hielo de su superficie, la estructura interna de la luna, y en particular, su océano subterráneo.

El satélite, según explican, “estará equipado con paneles solares de 97 metros cuadrados, los más grandes en la historia de las misiones interplanetarias. Este tamaño se debe a la gran distancia con respecto al Sol y a la demanda de energía (alrededor de 850 W) del satélite, que está equipado con 10 instrumentos de investigación de última generación”.

Acento español en la misión Juice

Sener Aeroespacial acaba de obtener un contrato para el diseño y fabricación de una serie de equipos mecánicos de soporte en tierra (MGSE, en sus siglas en inglés) para el ensamblaje y pruebas del conjunto de paneles solares del satélite. Así, permitirán “el transporte en las instalaciones, las pruebas funcionales y de vibración, así como el ensamblaje final de estos enormes paneles solares”.

Por otro lado, Sener se convertirá en la responsable del diseño y la fabricación de una estructura de soporte –“mecanismo de elevación, nivelación, rotación y transporte de paneles solares con un adaptador de vibraciones”, indican– y de la supervisión de la fabricación de cuatro tipos de dispositivos diseñados por el cliente, que es Airbus Defence and Space.

Cabe destacar que la presencia española de Sener no es nueva, pues ya era la responsable del diseño, fabricación, pruebas e instalación del mástil de un magnetómetro de 10 metros que se emplea para colocar los instrumentos científicos lejos del satélite con el fin de evitar interferencias magnéticas. Además, Sener desarrollar el subsista de la antena de media ganancia de Juice, que brindará apoyo a la antena de alta ganancia del satélite con el fin de garantizar las comunicaciones entre JUICE y la Tierra en todo momento. Además, ha trabajado en el reflector de antena, el mecanismo de apunte y la electrónica de control.

Especiales