Julio Sánchez: "CinfaNext nos ayudará a construir la Cinfa del mañana"

Repasamos con el responsable de Innovación de Cinfa los primeros meses de la plataforma de innovación abierta impulsada por la compañía y el papel ejercido por las farmacias españolas, reforzado a raíz de la pandemia
Julio sánchez cinfa cinfanext innovación abierta farmacia farmacias
Julio Sánchez, responsable de Innovación de Cinfa. Imagen: Cinfa.

Después de más de 50 años trabajando por la salud de las personas, Cinfa se ha posicionado como el laboratorio más presente en los hogares españoles. La innovación representa un factor clave para haber logrado este reconocimiento. Según datos de IQVIA, en 2022, las innovaciones desarrolladas por Cinfa en consumer healthcare son las que más valor han aportado al mercado en las categorías en las que compite. “Nos anima a pensar que vamos por el buen camino”, explica a Innovaspain Julio Sánchez, responsable de Innovación en Cinfa.

El directivo apunta que, tanto ahora como en el futuro, el laboratorio va a estar cerca de los pacientes y de la farmacia, así como de otros profesionales sanitarios. “Solo escuchándolos captaremos las inquietudes y demandas de estos colectivos. Se trata de responder a las necesidades de la sociedad, reforzando la confianza que esta deposita en nosotros gracias a un servicio de calidad, nuevas iniciativas y a una innovación constante que permita a las personas disfrutar de una mayor calidad de vida.

“Todos somos o seremos pacientes en algún momento de nuestra vida”

En octubre de 2022, Cinfa lanzó CinfaNext, su Plataforma de Innovación Abierta. El objetivo de la compañía pasa por potenciar nuevas formas colaborativas de innovación para identificar tendencias y desarrollar proyectos disruptivos que den respuesta a las necesidades de salud de las personas. Inicialmente, han puesto el foco en seis tendencias. “Son las que consideramos principales ya que plantean importantes retos e implicaciones para la salud”, indica Sánchez.

Según datos del CSIC, en 2050 las personas de más de 65 años representarán el 30 % de la población española, y más de cuatro millones superarán la barrera de los ochenta. En materia de longevidad, Cinfa no solo quiere facilitar que las personas vivan más años, sino que lo hagan con mayor calidad de vida. “Las previsiones ponen de manifiesto que debemos adelantarnos con soluciones que garanticen el bienestar en la tercera edad”.

Esta longevidad, unida a una mayor eficacia en los tratamientos, lleva a un aumento de la cronicidad de las enfermedades. “En España, al igual que en el resto de Europa, la prevalencia de estas patologías se está incrementando: todos somos o seremos pacientes en algún momento de nuestra vida. De ahí la importancia de tratas las enfermedades crónicas de forma integral”.

Aprendizaje y personalización

En la compañía quieren utilizar la ciencia y la tecnología para empoderar al profesional sanitario y al paciente. Más información sobre salud disponible, ha llevado a la ciudadanía a ser más consciente de su importancia y a querer ser parte activa en el modo de cuidarnos. “La pandemia ha supuesto un antes y un después en este sentido”, asegura Julio Sánchez. “En coordinación con el sistema sanitario, con quien siempre vamos de la mano, hemos sido capaces de auto-diagnosticarnos enfermedades en casa. La autogestión en salud es otra tendencia a la que prestaremos una atención especial”.

Asimismo, en Cinfa quieren explorar una corriente “muy fuerte” a favor de soluciones naturales con evidencia científica, y avanzar en la personalización. “Los pacientes buscan cada vez más tratamientos adaptados a sus características y necesidades propias”. Por otro lado, el compromiso con la sostenibilidad es considerado por Sánchez un aspecto “fundamental y trasversal” de todos los proyectos de la compañía. “Lo es en su triple vertiente: social, medioambiental y de gobernanza”.

Innovación abierta con mayúsculas

Durante una primera fase de despliegue, CinfaNext ha centrado su actividad en la creación de un ecosistema innovador propio. Para ello han cerrado acuerdos de colaboración con universidades, fundaciones, hubs e “importantes” iniciativas de apoyo al emprendimiento innovador.

Julio Sánchez se detiene en la alianza con la aceleradora de startups Lanzadera y su programa corporate Hub Salud, que, desde su creación, ha conseguido acelerar un total de 150 proyectos de emprendimiento. En la misma línea, CinfaNext se adhirió al programa S2B Health&Care de aceleración e inversión para startups de Ship2B que, desde su puesta en marcha en 2016, ha identificado más de 1.100 startups. “También hemos participado en el programa de impulso emprendedor de CEIN y colaboramos con Insomnia, Startup Olé, South Summit, BAT Bilbao o ANCES”.

Pasos previos

CinfaNext no es la primera experiencia de Cinfa en innovación abierta, pero sí será la encargada de estructurar y organizar acciones encaminadas a generar nuevos proyectos de I+D. “Es una apuesta permanente y duradera”, afirma Sánchez. “Se trata de un engranaje más en nuestro modelo de innovación, que queremos que nos ayude a construir la Cinfa del mañana”.

En 2017, el laboratorio puso en marcha un Sistema Personalizado de Dosificación de medicamentos (SPD). Se trata de un servicio que prestan las farmacias para ayudar al paciente a seguir su tratamiento. De la colaboración con el centro de nutrición de la Universidad de Navarra nació un test nutrigénico que permite prescribir de forma personalizada la dieta más favorable para controlar el peso de cada persona. Más recientemente, Cinfa ha empezado a colaborar con la startup FYCH Technologies desde su vertical de sostenibilidad, para posibilitar el proceso de reciclado de los blíster de los medicamentos y otros productos de salud.

Un ‘socio’ de garantías

El responsable de Innovación de Cinfa celebra que España cuente con una red de 22.000 farmacias distribuidas por toda la geografía del país. “Supone una gran ventaja. La farmacia es un espacio de asesoramiento en salud profesional y cercano para todos los pacientes”.

En este sentido, considera que la integración e interconexión de la farmacia comunitaria con el resto del Sistema Nacional de Salud tiene aún mucho recorrido por delante. “Las oficinas de farmacia cuentan con un gran potencial para ofrecer nuevos servicios. En conexión con el resto de profesionales sanitarios, permitirían una mejor atención a los pacientes y ayudarían a la sostenibilidad del sistema”.

Dentro de este engranaje, Julio Sánchez valora que la innovación tecnológica y los avances científicos contribuyan decisivamente a la generación de estos nuevos servicios conectados. “Serán de especial relevancia en áreas como el cribado de enfermedades o en el desarrollo de sistemas para potenciar la adherencia terapéutica, por mencionar solo un par de ejemplos”.

Una relación afianzada

La filosofía de CinfaNext llegará también a las farmacias como complemento al modelo tradicional de la industria. “Seguiremos promoviendo de manera estructurada nuevas y singulares soluciones en salud desde la colaboración y la cocreación”.

Julio Sánchez observa que, “en especial a raíz de la pandemia de COVID-19”, el vínculo de la ciudadanía con la farmacia vive una interesante evolución. “Pienso que todos nos hemos dado cuenta del papel fundamental que la farmacia ejerce dentro del sistema sanitario español. En los momentos de máxima saturación sanitaria, la farmacia fue clave a la hora de mantener la salud de los ciudadanos por su potencial asistencial. Esa conciencia se ha mantenido tras la pandemia. En Cinfa siempre hemos confiado en ese rol, de ahí que mantengamos una estrecha relación con la farmacia comunitaria para entender e identificar las tendencias y requerimientos de salud de los ciudadanos”, concluye.

Especiales