Justicia ambiental para conseguir justicia social: los jóvenes abanderan la revolución medioambiental

Representantes de la Sociedad Española de Ornitología han leído un manifiesto que llama a la acción climática en busca de un mundo más justo y capaz de resolver los retos a los que se enfrenta el planeta
SEO/BirdLife
Alejandro Quecedo, portavoz de la Junta Juvenil de SEO/BirdLife, junto a dos compañeras en la lectura del manifiesto 'Declaración Global de los Jóvenes por la Acción Climática', ayer en la COP25.

Al tiempo que arrancaba en el Congreso la XIV Legislatura, Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife, reclamaba ayer en la COP25 que "esta legislatura debe ser la de la coherencia climática de la democracia española"; un mensaje que tan solo unos minutos después abrazaban, si cabe con más fuerza aún, los jóvenes representantes de esta Sociedad Española de Ornitología. "La justicia ambiental tiene que ser la palanca para conseguir la justicia social. No podemos seguir perdiendo el tiempo", ha avisado Alejandro Quecedo, portavoz de la Junta Juvenil de esta ONG ambiental decana en España.

Fundada en 1954, la misión de SEO/BirdLife sigue siendo la misma por la que nació: conservar la biodiversidad con la participación e implicación de la sociedad, con las aves como prioridad. La ONG lleva más de 20 años apostando por la educación ambiental a través de cursos, talleres y actividades en centros educativos. Su último hito se sale de la mera divulgación: el manifiesto Declaración Global de los Jóvenes por la Acción Climática (Youth Global Declaration of Climate Acción).

El propio Quecedo ha sido el encargado de leer el manifiesto junto a dos de sus compañeras durante la cumbre.

[Pincha aquí si quieres acceder el documento íntegro]

El texto no pudo ser leído durante la Asamblea General de la ONU del pasado mes de septiembre. "Es un manifiesto un tanto crítico", ha reconocido Quecedo, pero que pretende ser la voz de la juventud mundial. Como ha señalado el portavoz, el texto está abierto a modificaciones a medida que se vayan produciendo los cambios medioambientales. "Desde las instituciones no nos lo han puesto fácil. Nos ha costado mucho tener visibilidad y poder estar aquí leyéndolo en esta cumbre es un gran paso", ha agradecido.

El papel de España

Según comunica SEO/BirdLife, a pesar del trabajo del Gobierno en funciones en los últimos 15 meses en materia de energía y clima, todavía queda lejos del compromiso que le corresponde a España. "Los objetivos de descarbonización previstos todavía quedan lejos de la ambición exigida por la ciencia y el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres. Los planes preparados por el Gobierno en funciones suponen solamente un descenso de un 20% para 2030 respecto a 1990, cuando ya se habla de disminuir un 55% a nivel europeo. También, pretende reducir las emisiones actuales solamente un tercio para 2030, cuando a nivel mundial hay que dejarlas en la mitad, con los países industrializados en la vanguardia de la comunidad internacional", sostienen.

La ONG conservacionista considera que, además de incidir mucho más en las energías renovables y la eficiencia energética, hace falta más valentía en la reducción de las emisiones del transporte y de la producción agraria intensiva. "El balance estatal de las emisiones y los sumideros naturales de carbono debe llegar a 'neto cero' para 2040, no 2050 como propone el Gobierno en funciones".

"Solo con políticas climáticas de consenso, coherentes, eficientes y valientes conseguiremos la gobernabilidad y la estabilidad de la que tanto se habla. Sin estabilidad climática no habrá justicia social. Sin gobernabilidad ambiental no habrá justicia intergeneracional. España necesita líderes del siglo XXI que bloqueen las políticas insostenibles y pacten para atender  los dos grandes retos sociales de hoy: la pérdida de biodiversidad y el cambio climático. Merecemos un país justo, seguro y con futuro", ha concluido Asunción Ruiz

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.