Anuario 10 aniversario

FINANCIACIÓN. Juventud, divino tesoro del emprendimiento

Por José Bayón López, CEO de ENISA
José Bayón ENISA
José Bayón, CEO de ENISA. Imagen: Pepa Málaga.

Walt Disney, empresario, guionista y productor de cine decía que “la manera de empezar cualquier cosa es dejar de hablar y empezar a hacer”. Tenía, y tiene, toda la razón. Un “empezar a hacer” que, en España se ha intensificado en los últimos años en muchos aspectos, y también en lo que se refiere al emprendimiento innovador joven, acercándonos cada vez más y superando en algunos casos a otros países de nuestro entorno.

Según el Informe GEM de España 2022-2023 la distribución de edad de las emprendedoras y emprendedores recientes (TEA) refleja desde 2020 una tendencia creciente del porcentaje de quienes emprenden con edades comprendidas entre los 25 y los 44 años. Aunque en estos tramos de edad el perfil emprendedor corresponde, en gran medida, a personas que deciden emprender como una salida laboral, cada vez se observa una mayor ambición y calidad en los proyectos.

Es importante destacar también, como este informe señala, que España ha recuperado antes que otros países de su entorno el índice TEA después de la crisis sanitaria originada por la COVID-19, y también más rápido que en la anterior crisis financiera originada en 2008. Datos que se reflejan igualmente en el emprendimiento joven.

"Tras la crisis de la COVID-19, España ha recuperado antes que otros países de su entorno el índice TEA"

Además, en 2022, también se ve que una de cada dos personas emprendedoras recientes tiene un nivel medio-alto de formación específica para poner en marcha un negocio y que dicha cualificación está muy relacionada con una mayor orientación hacia la formación emprendedora de las instituciones educativas.

Así las cosas —y porque nos va el futuro como país en ello—, tanto el Gobierno y las Administraciones públicas como el sector privado estamos sumando esfuerzos. Tenemos que impulsar el número de emprendedoras y emprendedores jóvenes para mantener el perfil emprendedor con igual recorrido que en otros países. De ahí que la palabra ‘financiación’ sea clave.

Y opciones, afortunadamente, tenemos muchas. Esta casa es un ejemplo de ello. Contamos con una línea dotada para este rango de edad (Jóvenes Emprendedores), que desde que nació ha otorgado 2.675 préstamos participativos por un importe de 135.709.944,36 millones de euros. Una cifra que desde 2018, año en el que comencé como CEO al frente de ENISA, se ha traducido en 389 operaciones por un importe de 23.725.000,00 millones de euros.

"En un mundo que se mueve cada vez más rápido, tenemos que pisar el acelerador para que las generaciones más jóvenes sean protagonistas del resto de sus vidas"

En un mundo que se mueve cada vez más rápido —gracias en gran parte a los avances causados por la digitalización— tenemos que pisar el acelerador para que las generaciones más jóvenes sean protagonistas del resto de sus vidas, y también de las nuestras, porque las oportunidades laborales cada vez son más tecnológicas. Si las previsiones se cumplen, para 2025 el 45% de los empleos estarán relacionados con entornos digitales. Una coyuntura que, sin embargo, dejará sin cubrir 900.000 vacantes en Europa.

Por eso es tan importante mostrar el talento joven de quienes, como decía Walt Disney, se atrevieron a hacer sus empresas y han tenido nuestro apoyo financiero. Hablo de mujeres como Sara Serantes (Freshpert y sus tiendas y restaurantes de Sushi Fresh, Boko, Fish&Greens y Niji) y Cristina Aleixandre (Bound4Blue y su tecnología de velas rígidas para buques). Hablo de hombres como Francho García (Arkadi Space y la propulsión espacial sostenible) y Nacho Tejero (Webel y su market place de servicios).

En definitiva, estamos demostrando que la Administración pública es un bien necesario y útil que, no solo está a la altura de los emprendedores y las emprendedoras jóvenes a las que se debe, sino que está desarrollando un efecto tractor para que este país, y más ahora con la entrada en vigor de la Ley de Startups, deje de mirar con ganas y envidia sana lo que se hace fuera y se empiece a considerar a España desde fuera y a todo ese granero de talento e innovación que ya tenemos.

Deja un comentario

Especiales