La ciencia por y para los jóvenes en los Campus Científicos de Verano

campus cientificos FECYT

Más de 1900 jóvenes se han incorporado a 64 proyectos de investigación que desarrollan 16 universidades de toda España. Éstas son las cifras con las que se ha presentado la octava edición de los Campus Científicos de Verano impulsados por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, con la colaboración de la Obra Social “la Caixa”.

Hasta el próximo 29 de julio, y por periodos de una semana, los campus buscan “incentivar las vocaciones científicas y tecnológicas” entre los más jóvenes, según ha explicado el director general de FECYT, José Ignacio Fernández Vera, así como poner en valor la investigación. Para ello conocerán de primera mano el trabajo diario de científicos e investigadores de todos los ámbitos, desde la física o la química a la antropología.

En este sentido Manuel Pérez Mateos, rector de la Universidad de Burgos, que participa por primera vez de la iniciativa, ha señalado que “la participación de los jóvenes en los yacimientos de Atapuerca y en la investigación sobre evolución humana es la mejor manera de potenciar su interés por la ciencia, la tecnología y la innovación".

Durante su estancia en los campus, los estudiantes podrán conocer cómo son por dentro algunos de los principales laboratorios repartidos por toda España obtener muestras de organismos marinos a bordo de un barco, realizar juegos estratégicos con base matemática, analizar el relieve marciano, usar drones para el estudio del entorno natural o visitar al  mayor telescopio de la Europa continental. Asimismo, el programa también contempla actividades culturales, como visitas a museos y centros tecnológicos, de ocio y deportivas.

A lo largo del campus, los alumnos y sus monitores escribirán de forma conjunta un blog en el que irán narrando su experiencia y finalmente, al concluir su estancia, realizarán una presentación pública de los resultados obtenidos durante su participación en los proyectos. Este año participarán un total de 1920 estudiantes de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato, la mayor parte procedentes de Andalucía (28,49%), Comunidad Valenciana (14,64%) y Comunidad de Madrid (12,08%).

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.