La Comunidad de Madrid presenta un protocolo para prevenir la adicción a las pantallas

El protocolo, presentado por Isabel Díaz Ayuso durante la visita a un colegio público en Miraflores, contiene indicaciones para detectar y atender de manera precoz ante el abuso de ciberjuegos, apuestas o contenidos pornográficos
Pantallas Ayuso

Durante una visita al colegio público de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Vicente Aleixandre de Miraflores de la
Sierra, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que el Ejecutivo autonómico ha creado un
protocolo "pionero en España" para prevenir de manera precoz las adicciones comportamentales a las pantallas.

“Estamos obligados a actuar y tenemos que ayudar a los jóvenes a saber vivir en un mundo digital porque no lo vamos a poder evitar, pero sí que sepan hacerlo con cabeza”, ha señalado la presidenta en su visita, quien ha explicado que el texto ya está a disposición de los equipos docentes de todos los centros educativos de la región.

Se trata de “una guía para apoyar a los maestros, a los profesores y a las familias para saber cómo reaccionar, con medidas que hay que tomar a tiempo en el momento oportuno y también con actuaciones que sean reales, involucrando a los jóvenes para que puedan ayudar a atraer a otros compañeros”, ha destacado la presidenta, quien ha hecho hincapié también en cómo hay que preparar a los padres “para lo que están pasando porque muchas veces no son conscientes de lo que hacen sus hijos”.

El 42% de los escolares reconoce usar datos falsos para burlar el control parental

El protocolo es el resultado de un programa de evaluación del estado de la brechac digital y la convivencia en los centros, denominado Kids Centric Universe, que se puso en marcha en el curso 2021-2022, y en el que ya participan un total de 96
colegios e institutos madrileños sostenidos con fondos públicos. Se apoya en los videojuegos y la inteligencia artificial para realizar un diagnóstico inicial en cada aula e identificar los hábitos de uso de la tecnología, los juegos, las aplicaciones utilizadas, el seguimiento a influencers y el manejo de las redes sociales por parte de los estudiantes.

Las respuestas de los cerca de 500 escolares de entre 9 y 12 años que ya han participado en el programa revelan situaciones como que el 42% reconoce tener cuentas en redes sociales con datos falsos para burlar el control paternal de las plataformas; o que el 23% cree que pasa mucho tiempo en Internet; aunque menos del 40% tiene conciencia del tiempo real que pasa conectado. Asimismo, uno de cada cuatro estudiantes de 12 años afirma haber entrado en casas de juego online y siete de cada diez menores reconoce encontrarse en la red sin pretenderlo con contenidos de violencia, racismo o pornografía que le desagradan.

A partir de los datos y riesgos identificados con estas actividades, el programa define los itinerarios formativos de prevención y competencia digital necesarios para el centro, que se trabajan de forma transversal y coordinada con los docentes, el alumnado y sus familias. Toda esta información y experiencia se ha recopilado ahora en el nuevo documento que, junto con las pautas sobre cómo identificar y actuar ante estas situaciones, incorpora una serie de fichas para facilitar la recogida de información, el análisis y el control por parte de los equipos docentes.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.