Ignacio Cid, Research & Analytics Director de ALDI, y Silvia Segarra, Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de ALDI España productos frescos observatorio
Ignacio Cid, Research & Analytics Director de ALDI, y Silvia Segarra, Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de ALDI España, ayer en Madrid. Imagen: ALDI.

La inflación provoca que los frescos pierdan relevancia en la cesta de la compra de un consumidor cada vez más comprometido

Según datos del V Observatorio de Productos Frescos de ALDI en España, la demanda de frescos cayó un 7 % respecto a 2021. Sin embargo, el modelo de descuento de la cadena de supermercados -que ha ganado un millón de clientes en el último año- ha provocado que venda un 8,5 % más de estos productos durante el mismo periodo

Los productos frescos (pan, charcutería, huevos, carne, pescado y marisco, frutas y verduras) mantienen su hegemonía como los reyes de la cesta de la compra de los consumidores españoles. Según datos del V Observatorio de Productos Frescos de ALDI en España, presentado ayer en Madrid, en 2022, los frescos supusieron 2 de cada 5 euros del gasto anual en alimentación (el 43 % del total), con una inversión conjunta de 36.625 millones de euros.

La cadena de supermercados indica además que, el pasado año, el presupuesto anual de los españoles y españolas para la compra de frescos se mantuvo en los 1.901 euros, muy por encima de la media europea. Sin embargo, la demanda de estos productos cayó un 7 % respecto al año anterior debido, entre otros factores, al contexto de inflación. Y es que los hogares españoles pagaron un 8 % más por los frescos en relación a 2021.

Ignacio Cid, Research & Analytics Director de ALDI, encargado de presentar las conclusiones del observatorio, destacaba la relevancia del modelo de descuento de ALDI en un escenario inflacionista. El consumidor ha percibido las medidas de contención aplicadas por compañía ante la subida de precios de algunas categorías de frescos. Los datos así lo corroboran: ALDI ha ganado un millón de nuevos clientes en el último año (la mayor subida del sector, según Kantar Worldpanel) y vendió un 8,5 % más de productos frescos que en 2021. De hecho, los consumidores que compran frescos en ALDI aumentaron un 14 % respecto al año anterior.

Sostenibilidad y medio ambiente

Cid se detenía en otra tipología de datos, como los relacionados con cuestiones de sostenibilidad. Un punto donde el sector tiene margen de mejora, ya que el 76 % de los consumidores opina que la información sobre sostenibilidad de los productos frescos en los supermercados es todavía insuficiente.

Por otro lado, 4 de cada 10 españoles siempre intenta comprar los productos frescos a granel. Entre aquellos que se preocupan más por llevar una dieta equilibrada, este porcentaje asciende hasta el 66 %. Casi 7 de cada 10 compradores le dan bastante importancia a que el envase sea sostenible y el 59 % de las familias españolas declara priorizar la compra de productos certificados. En los últimos 3 años, ALDI ha logrado ahorrar más de 1.730 toneladas de plástico virgen.

La cadena de supermercados ha adquirido el compromiso de que, en 2025, todos sus envases de marca propia sean reciclables, reutilizables o compostables. Reducirán en un 15 % el peso total del material del packaging y en un 20 % el plástico virgen de todos sus envases.

Los efectos del cambio climático sobre los alimentos

Un dato relevante del informe es que 9 de cada 10 españoles perciben que el cambio climático afecta de manera negativa al cultivo de ciertos alimentos, principalmente verduras (65 %) y frutas (62 %). En este contexto, el 36 % de los consumidores han modificado su proceso de compra, priorizando los productos de temporada (54 %) y de proximidad (49 %).

A finales de enero de este año, ALDI España lanzaba la campaña “Fecha de extinción”, para informar y concienciar acerca de la necesidad de acelerar buenas prácticas que eviten los efectos del deterioro medioambiental sobre los cultivos. Vino (año 2068); café, cacao y plátano (año 2050); miel (año 2070). Algunos de los alimentos que consumimos más asiduamente podrían desaparecer o cambiar respecto a lo que son actualmente en un futuro no muy lejano debido a este impacto.

Mayor conciencia

La compra con conciencia también tiene repercusión sobre el desperdicio alimentario de los frescos perecederos, ya que es considerado un problema para el 94 % de los españoles. El 86 % afirma practicar algún tipo de medida para evitar el desperdicio alimentario en casa: comprar cantidades limitadas o solo lo que se vaya a consumir, congelar alimentos o revisar con más cuidado las fechas de caducidad.

Durante el último año, ALDI ha evitado el desperdicio de más de 6.400 toneladas de productos perecederos. Lo ha hecho gracias a la aplicación de un descuento del 30 % en determinados artículos con fecha de consumo preferente o de caducidad próxima. Además, las tiendas han donado 600 toneladas de comida a entidades locales que gestionan comedores sociales.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.