La innovación en el sector cultural y creativo también tiene premio

Programa de Generacion de Ideas

La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha entregado los premios a los tres proyectos ganadores de la quinta edición del Programa de Generación de Ideas. Los galardones reconocen los mejores proyectos empresariales del sector de las industrias culturales y creativas desarrolladas por investigadores de dicha universidad. Así, el objetivo es transferir a la sociedad la tecnología desarrollada en estas iniciativas.

La máxima distinción, con un premio de 2.500 euros y 6 meses de incubación por parte de la UAB, ha sido para el proyecto Digitus II, un sistema para transformar de forma automática imágenes de manuscritos en documentos digitalizados e indexados. Pau Riba, Marçal Rossinyol y Juan Ignacio Toledo, impulsores de esta iniciativa y, según han afirmado, "sólo en Cataluña hay más de 300 archivos desde el siglo noveno hasta el presente que almacenan 840 kilómetros lineales de documentos". Por eso, el objetivo de Digitus II es dar acceso a estudiosos y académicos y difundir al público documentos antiguos guardados en archivos municipales, estatales, eclesiásticos, académicos, e incluso en empresas.

El segundo premio ha sido para Caduf, que recibirá de 1.500 euros en metálico y 6 meses de incubación. En este caso se trata de un servicio que ofrece el estudio de paisajes agrarios tradicionales, un diagnóstico del estado de conservación y un estudio histórico y arqueológico. Es decir, una propuesta de gestión, conservación, rehabilitación y difusión cultural cuyo objetivo es involucrar el paisaje histórico y tradicional dentro de la oferta cultural.

Finalmente el tercer premio, dotado con 1.000 euros, ha sido para Zephyrus, un proyecto que busca mejorar la conservación de las obras de arte, como pinturas, archivos, muestras arqueológicas o textiles. Para ello sus impulsores han desarrollado un kit profesional de desinfección por anoxia que elimina los microorganismos presentes en bienes patrimoniales de forma no invasiva.

Proyectos basados en la experiencia

La edición de este año ha estado enfocada a generar proyectos encuadrados en el sector de las industrias culturales, creativas y que estén basados en la experiencia. Para ello, entidades de referencia en la materia han propuesto a los participantes varios retos tecnológicos a los que han tenido que aportar una solución. En esta edición, han participado un total de 45 investigadores que han desarrollado ocho proyectos.

Las cuatro ediciones anteriores del Programa de Generación de Ideas, centradas en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación, el sector biotecnológico, el sector medioambiental y el sector aeroespacial, han generado 52 proyectos, de los cuales nueve ya se han transformado en nuevas empresas que están activas actualmente y han conseguido movilizar un total de 900.000 euros.

Especiales