La literatura mira a las estrellas en el I Festival Hispanoamericano de Escritores

Se celebrará en la isla de La Palma del 18 al 22 de septiembre
Juan Jesús Armas Marcelo, uno de los impulsores del Festival Hispanoamericano de Escritores
Juan Jesús Armas Marcelo, uno de los impulsores del Festival Hispanoamericano de Escritores

Un total de 34 autores procedentes de México, Chile, Venezuela, Argentina y España se darán cita en los Llanos de Aridane (isla de La Palma), entre el 18 y el 22 de septiembre, para participar en el primer Festival Hispanoamericano de Escritores. Un total de 25 actos de carácter literario se realizarán durante los cinco días que durará dicho encuentro.

El festival surgió a partir de la iniciativa que el Instituto de Astrofísica de Canarias puso en marcha para fusionar literatura y astronomía a través de la visita de escritores. Más concretamente, gracias al impulso del autor Juan Jesús Armas Marcelo, que también dirige la Cátedra Vargas Llosa, en acuerdo con el senador por la isla de La Palma Mariano Hernández Zapata y el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane. Luego se incorporó AC/E, Acción Cultural Exterior, a través de su programa PICE.

“El desarrollo literario y de pensamiento se estimula con el encuentro entre escritores de distintos territorios, y el español, por fortuna, es una patria enorme, con muchos territorios, que hay que poner en contacto frecuentemente”, afirma el director del Festival Hispanoamericano de Escritores, Nicolás Melini. “Ser el territorio de acogida es un privilegio y una oportunidad”.

Y todo ello sin olvidar el carácter innovador del evento, ya que “la buena literatura siempre mira un poco más allá” y, por lo tanto, siempre supone una innovación. “De lo sabido o conocido, busca allí donde las formas se hacen difusas –afirma Melini en declaraciones a Innovaspain–. Por eso el gran escritor se adelanta a su tiempo, su visión del mundo es a la vez una creación propia, un reflejo de cómo son las cosas y, también, la fundación de una realidad que será así para siempre”.

“Es como si el escritor le pusiera nombre a lo que le rodea, y ese nombre fueran sus propias obras –continúa–. Después es muy difícil referirse a todo ello sin acordarse del escritor. En el Festival Hispanoamericano de Escritores queremos que el mundo de la literatura y el de la astronomía entren en contacto. Curiosamente, quienes miran las estrellas buscan allí donde ya no se ha visto antes, intentan atisbar, descubrir. Somos muy parecidos”. 

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

El encuentro arrancará con la conferencia inaugural de Juan Manuel Bonet, con el título ‘Para un mapa de las vanguardias iberoamericanas’. José Esteban hablará en varios actos de Galdós y de Valle-Inclán y la bohemia, Rafael Rebolo, cosmólogo y director del Instituto de Astrofísica de Canarias, conversará con Jorge Casares Velázquez, investigador del IAC, experto en agujeros negros (descubridor del primer agujero negro estelar, desde el ORM, La Palma) en un homenaje al recientemente desaparecido Stephen Hawking en el que también participarán las escritoras Carmen Posadas y Mónica Lavín. Armas Marcelo debatirá sobre Venezuela y sobre literatura española e hispanoamericana en sendos actos con algunos de los autores internacionales invitados al festival, Gonzalo Celorio, Hernán Lara Zavala o Carlos Franz.

Es de resaltar la importante representación de escritores hispanoamericanos que participarán, unos venidos desde sus países de origen, como Carlos Franz, Gonzalo Celorio, Mónica Lavín, José Balza, Alberto Ruy Sánchez o Hernán Lara Zavala, y otros residentes en España, como Juan Carlos Chirinos, Valeria Correa Fiz o el secretario para las Academias Correspondientes de la Lengua, Francisco Javier Pérez, importante representación de la RAE.

Los autores canarios serán anfitriones y protagonistas –ya que son mayoría–, con nombres como Elsa López, Anelio Rodríguez Concepción, Alexis Ravelo y Santiago Gil, o la Premio Canarias de Literatura Cecilia Dominguez Luis. Participarán, en diálogo con los autores de otras latitudes, en actos como: “Sobre novela. La ficción en la que instalarse”, “Canarias, España, Hispanoamérica: libros de ayer y de hoy”, “Islas de ida y vuelta. Galdós, María Rosa Alonso y el viaje de los escritores actuales”, “Venezuela: literatura”, o “Los discursos de Canarias. Nuevos elementos para el debate”.

En el apartado de poesía habrá dos recitales. Uno de ellos se se celebrará el sábado 22 por la mañana al aire libre, en el Llano de Argual, frente a la Casa Massieu, con la participación de todos los autores invitados al festival que tienen obra poética, entre ellos Alberto Ruy Sánchez, Elsa López, Mónica Lavín, Alba Sabina, Ernesto Pérez Zúñiga y Blanca Riestra.

Habrá también actividades para los jóvenes, tanto en los distintos institutos como en colaboración con la Biblioteca Pública de Los Llanos de Aridane, como el encuentro de los lectores de los clubs de lectura con dos novelistas cuya obra han leído previamente: Gonzalo Celorio y Carlos Franz. No hay que olvidar el encuentro de Alexis Ravelo con sus lectores más jóvenes.

El festival cuenta con con el patrocinio del Instituto Cervantes, IAC, Fundación Universidad de Guadalajara, Canarias Crea y Binter. Además, existen varios colaboradores: Librería Ler, Librería Papiro, Revista El Rapto de Europa, Ópticas Feliciano, Cit Tedote, el hotel Hacienda de Abajo, el hotel Hacienda San Jorge, el Hotel Aridane, Hotel Benahoare, Ediciones La Palma, Asociación de Turismo Rural Isla Bonita, Joyeros Ferreiro, Mabel Joyeros, EPsoluciones, SPAR, Equipo de Comunicación, AGAP y TILP.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.