La nueva edición de Brain Chile quiere aumentar su alcance por varias regiones

El periodo para presentar solicitudes finaliza el 17 de abril
Brain Chile

Estudiantes, académicos e investigadores de todas las universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica del país que cuenten con proyectos de base científico-tecnológica, con potencial para transformarse en empresas que impacten en la economía a partir del conocimiento y de nuevos productos, pueden presentar sus candidaturas a una nueva edición de Brain (Business, Research, Acceleration, Innovation) Chile hasta el 17 de abril.

Este programa del Centro de Innovación UC busca promover y apoyar con recursos y capacitación emprendimientos e innovaciones basados en aplicaciones originales de ciencia y tecnología, creados en laboratorios y salas de clases. El fin último es contribuir al desarrollo de nuevas empresas y negocios que generen un impacto social, medioambiental y económico en el país.

Este año tiene su foco puesto en aumentar el alcance hacia emprendedores de distintas regiones. En este contexto, durante marzo y abril se visitarán universidades e instituciones de educación superior de Antofagasta, Concepción, Coquimbo, Talca, Temuco, Valdivia y Valparaíso.

Es una iniciativa “extremadamente necesaria” para el país, “ya que viene a colaborar directamente en el desarrollo y la promoción de la economía, pero también en el desarrollo integral, cultural, científico y artístico de las personas”, ha señalado el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez, en la ceremonia de lanzamiento de Brain Chile.

El presidente ejecutivo del Centro de Innovación UC, Alfonso Gómez, ha sostenido que este programa se alinea con el compromiso que tiene la institución que él mismo lidera a la hora de “asumir liderazgo a nivel nacional tanto en materia de innovación como en emprendimiento”. “A través de Brain Chile buscamos emprendedores de excelencia, cuyos proyectos resuelvan problemáticas de la sociedad, generen nuevos empleos y trasciendan fronteras”, añade.

“Estamos orgullosos de ser parte de esta tercera versión de Brain Chile y ver cómo la convocatoria y alcance de esta iniciativa aumenta progresivamente”, afirma Claudio Melandri, gerente general y country head de Banco Santander. “Da cuenta de la importancia y necesidad de generar instancias que permitan a quienes tienen ideas, desarrollarlas y materializarlas”.

Tras el periodo de solicitudes, el proceso de Brain Chile durará cuatro meses e incluirá cuatro etapas: Entrenamiento digital en emprendimiento de base científico tecnológico; Bootcamp intensivo; Aceleradora y Ceremonia final y DemoDay.

Tras dos ediciones anteriores, ya son 20 los emprendimientos de base científico-tecnológica potenciados por Brain Chile. Este año los 10 proyectos ganadores contarán con 70 millones de dólares para aceleración y financiamiento. Además, se integrarán a la comunidad de emprendimiento del Centro de Innovación UC.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.