La OGCI invierte 1.000 millones de dólares para reducir la contaminación

OGCI contaminación

La Oil and Gas Climate Initiative (OGCI) ha comunicado su intención de realizar una inversión de 1.000 millones de dólares (unos 900 millones de euros) durante los próximos diez años para desarrollar y acelerar la implantación comercial de tecnologías innovadoras de reducción de emisiones.

Esta institución, que comprende a diez de las compañías petroleras más importantes del mundo (entre las que se encuentra Repsol), quiere, en principio, desarrollar proyectos de captura, uso y almacenamiento de carbono a gran escala, mejorar el papel del gas mediante la reducción de emisiones de metano en toda la cadena de valor, y mejorar la eficiencia energética en la industria y el transporte.

Cabe recordar que Repsol, junto con las otras nueve empresas (BP, CNPC, Eni, Pemex, Reliance Industries, Royal Dutch Shell, Saudi Aramco, Statoil y Total), representan la quinta parte de la producción mundial de petróleo y gas.

Según el comunicado de la compañía española, “la creación de OGCI Climate Investments muestra nuestra determinación colectiva para proporcionar tecnología de gran escala que permita dar un salto cualitativo para ayudar en la lucha contra el cambio climático. Estamos comprometidos personalmente para asegurar que, trabajando con otros actores, juguemos un papel clave en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, proporcionando al mismo tiempo la energía que el mundo necesita”.

Nunca antes (o eso aseguran desde la compañía) se había llevado a un nivel de colaboración tan importante entre empresas petroleras y gasísticas, que, además de reducir las emisiones nocivas a la atmósfera terrestre, pretenden también que la reducción de gases se multiplique al aplicarse a otras industrias, trabajando con otras iniciativas similares de diferentes grupos de interés y sectores, aunque no han especificado en cuales. Pese a ello, la organización considera que la industria del petróleo y el gas son las principales responsables, y tienen una influencia fundamental en este problema. “Nuestro trabajo colaborativo puede tener un gran impacto en la sociedad”, apuntan.

Especiales