La startup chilena U-planner extenderá su tecnología dirigida a la educación superior

La compañía acelerada por Wayra levanta una inversión de 5 millones de dólares en una ronda liderada por Scale Capital
La startup chilena U-planner

U-planner ha conseguido un total de 5 millones de dólares en una ronda liderada por Scale Capital. Se trata de la inversión más alta recibida por una empresa digital chilena en una ronda a lo largo de 2018.

“Hoy U-planner está llevando sus plataformas a 12 países, generando un alto impacto en las mejores instituciones de educación superior de la región y con esta ronda de inversión vamos a profundizar en esos mercados, además de abrir operaciones en nuevos países y mejorar los productos actuales”, afirma Juan Pablo Mena, CEO y uno de los fundadores de la compañía. “Nuestros clientes tendrán acceso a nuevas funcionalidades de productos y nuevos servicios”.

“Estamos muy contentos por los reconocimientos nacionales e internacionales que ha recibido U-planner como la mejor empresa de educación superior, de parte de entidades tan prestigiosas como IEuniversity, Corfo, Telefónica y Microsoft, entre otras, pues reafirma que el trabajo que estamos desarrollando es de alto impacto”, añade.

Esta empresa chilena, premiada durante el pasado EnlightED (South Summit), ha desarrollado plataformas y aplicaciones inteligentes para fortalecer la educación superior, que van desde la planificación de horarios de las universidades, hasta sistemas que ayudan a prevenir la deserción de estudiantes, aplicando Inteligencia Artificial y avanzados algoritmos matemáticos.

[Te puede interesar: Las diez startups que quieren revolucionar la educación con su tecnología]

U-planner es un startup digital fundada hace seis años que ha tenido, además, aportes de capital semilla de Fundación Chile; recibió inversión de Wayra, de Telefónica, y ha venido trabajando con CORFO desde sus inicios mediante varias líneas de apoyo.

Cuenta con oficinas en cuatro países, tres de ellas lideradas por algunos socios fundadores: Carolina Arce en México, Cristián Espinoza en Colombia y Rodrigo Hernández en Chile y también están en Perú.

[También puedes leer: Software chileno para determinar la localización de escuelas en Latinoamérica]

Más de 50 destacadas instituciones en el mundo utilizan sus programas, como la Universidad de Washington (Estados Unidos), Universidad Autónoma Nacional (México), Universidad Católica (Chile) o la Universidad de Sidney (Australia), entre otras. Además, cuenta con importantes alianzas estratégicas con Microsoft, Ellucian, Telefónica y Laspau, afiliado a Harvard University, entre otros.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.