La “tripulación” de Pedro Duque ya está al mando de la nave de la I+D

Pedro Duque posesion altos cargos

El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades ha presidido la toma de posesión de los altos cargos de su equipo. “Una tripulación”, ha destacado Pedro Duque, cuyo “saber y experiencia” le ayudarán a tomar decisiones, pues sólo “escuchando a los expertos” es como “se sobrevive en un cohete”. En estos términos, empleando la analogía entre una misión espacial y la labor ministerial, ha presentado a Ángeles Heras, secretaria de Estado de Universidades, Investigación e Innovación; Rafael Rodrigo Montero, secretario general de Coordinación de Política Científica; Pablo Martín, subsecretario de Ciencia, Innovación y Universidades; Ignacio Hermoso, secretario general técnico del Ministerio; y a Inmaculada Aguilar, su directora de gabinete.

Ángeles Heras, nueva secretaria de Estado, deberá “pilotar la nave” en ausencia del ministro y “tendrá que tomar decisiones sobre el día a día”. De Rafael Rodrigo Montero, expresidente del CSIC, el ministro ha destacado que gracias a "su dilatada experiencia hará que tomemos las mejores decisiones estratégicas y lleguemos a los mejores acuerdos con nuestros aliados”. Pablo Martín estará “a cargo de la nave en sí, de la intendencia y la tripulación. Su dilatada trayectoria en el proceloso campo de los asteroides de la administración del Estado le da plenas credenciales”. Ignacio Hermoso será el “ingeniero de vuelo y estará a cargo de la sala de máquinas y sistemas vitales” e Inmaculada Aguilar Nacher, tendrá la tarea de “poner todo en orden”, especialmente en lo relacionado con asuntos “que para nosotros, los de ciencias, son casi como marcianos: la prensa y los partidos políticos”.

Pedro Duque ha reconocido que, aunque “la situación no es fácil”, el objetivo de su equipo es “impulsar el nivel de ciencia y la innovación de este país”, demostrando “que la creación del Ministerio ha tenido mucho sentido”, de tal manera que “este paso sea para adelante y no para atrás”.

En este sentido, Duque ha declarado que tratará, “por todos los medios, de mejorar la situación de las universidades, de la ciencia e innovación, y hacerlo de forma sostenible para el futuro”. Para ello, lo más inmediato es “restaurar la cordura en el control financiero a las universidades y los centros de investigación”. También se ha comprometido a agilizar la publicación de las convocatorias de proyectos y de investigadores y a “rematar el proceso de redacción y aprobación del estatuto del personal investigador en formación”.

SITUACIÓN “DRAMÁTICA” DE LA CIENCIA

Durante su discurso, la nueva secretaria de Estado de Universidades, Investigación e Innovación, Ángeles Heras, ha señalado que incrementar los presupuestos para la I+D+i y eliminar la burocracia en un sistema que hoy por hoy se encuentra “encorsetado” son sus dos principales prioridades. En su opinión, la situación actual de la ciencia española es “dramática” y como muestra ha destacado que “estemos a un 60 % de los presupuestos del último gobierno socialista”, y todo ello cuando “la investigación es una inversión a futuro”.

Es una “situación complicada”, ha reconocido, y “tenemos poco tiempo” restante de legislatura (dos años). Sin embargo, se ha mostrado optimista ya que “si ponemos todo nuestro esfuerzo en acelerar la burocracia, en tratar de disminuir todas las gestiones y somos conscientes de que necesitamos un personal de gestión especifico, de que los investigadores se dediquen a investigar, ya habremos dado un paso de gigante”.

Heras también ha incidido en el hecho de que, aun a pesar de la baja inversión en I+D+i de los años precedentes, los españoles, aun “con un 40% menos de financiación que el resto de los investigadores europeos y un 30% menos que los americanos, seamos capaces de competir” en cuanto a la cantidad y calidad de publicaciones en revistas internacionales de prestigio.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.