La Universidad de Alicante diseña un espacio adaptable para los campos de refugiados

Modelo de refugio utilizado en Dunquerque, campos de refugiados
Modelo de refugio utilizado en Dunquerque

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Alicante (UA) y la empresa Suricatta Systems, del grupo Urbana IDR, han desarrollado un modelo de vivienda a base plástico para campos de refugiados. Los módulos han sido diseñados teniendo en cuenta la posible conexión entre ellos para generar espacios más amplios y poder utilizarlos como aulas o centros sanitarios.

Los refugios se han fabricado a partir de marcos de materiales plásticos ligeros, utilizando métodos computacionales para optimizar la geometría y el ensamblado de las partes. Las viviendas se presentan en módulos kit, en los que cada uno contiene los marcos principales, que sostienen la estructura, junto con el envolvente exterior, el techo y el suelo como estructuras secundarias.

Tanto el techo como el suelo están fabricados en materiales plásticos basados en chapa nervada, lo que le otorga al techo forma de canal permitiendo aprovechar el agua de la lluvia. Además, estos módulos están pensados para conectarse entre sí, como explica Salvador Ivorra, catedrático de Ingeniería civil de la UA y director del Grupo de Ensayo, Simulación y Modelización de Estructuras de la UA, “el kit ha sido desarrollado con la idea de permitir la conexión de los elementos principales tanto longitudinal como transversalmente con el fin de aumentar el área del propio refugio, para así poder configurar cualquier espacio como aulas, centros de atención sanitaria o salas de reuniones”. Las medidas del kit básico desplegado son de 2,65 metros de altura, 2,85 metros de anchura y la distancia entre dos marcos es de 1,30 metros.

Los marcos de plástico, los elementos de techos y suelo, así como un completo refugio a escala real, han sido desarrollados en el Laboratorio de Grandes Estructuras del Departamento de Ingeniería Civil en la UA, donde las pruebas han validado este refugio para su uso. De hecho, el modelo ya se ha incorporado en algunos campos de refugiados en Europa, concretamente en la ciudad francesa de Calais, “estas estructuras están viajando hacia Dunquerque para conformar aulas”, añade Ivorra, a la vez que señala que actualmente están desarrollando los ensayos a escala real de un refugio completo en el laboratorio.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.