La vida secreta de las galaxias está en España

Galaxia IAC Microsoft

El próximo 22 de abril, Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca celebrarán el Global Azure Bootcamp, un evento internacional de computación distribuida en donde se trabajará sobre un proyecto creado por el científico español Sebastián Hidalgo, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y autor de La vida secreta de las galaxias: desvelando la naturaleza de su formación estelar, el algoritmo protagonista de la jornada. Expertos y futuros talentos se reunirán alrededor del mundo para estudiar un código que permite analizar con mayor precisión la formación estelar en la galaxias más cercanas.

“El objetivo del algoritmo desarrollado en el IAC, y que va a ser probado en el Science Lab, es, precisamente, limitar el impacto de todos estos efectos para poder comparar la predicción de los modelos con las observaciones de forma más directa. Es un proceso que requiere de un número muy elevado de pruebas y que solo puede ser realizado en un entorno de computación distribuida”, explica el propio Sebastián Hidalgo, .

Para ello se utilizará la plataforma Microsoft Azure, de la compañía homóloga, con el objetivo de, según la empresa, “ahondar en los efectos que dificultan la interpretación de las observaciones astronómicas sobre el conocimiento actual de la formación estelar en las galaxias”. Es decir, que de esta manera, se espera saber “mucho más” sobre los procesos de formación de estos sistemas, además del impacto que sobre ellos tienen (o tuvieron) determinados fenómenos cosmológicos.

Como explican desde el IAC, las galaxias albergan casi todos los objetos astronómicos conocidos. “Entre ellos, las estrellas son sus piezas clave, ya que cumplen funciones vitales: procesan el gas, crean nuevos sistemas planetarios, forman agujeros negros y su luz hace que las galaxias sean visibles para nosotros. En una galaxia nacen y se destruyen estrellas constantemente, y comprender estos procesos es fundamental para entender cómo afectan, en última instancia, a todo el universo”.

Es por eso que Microsoft, desde el año 2013, lleva desarrollando en un centenar de países todo tipo de temáticas en este Global Azure Bootcamp: investigaciones en diabetes, cáncer de mama… Estudios que pretenden llevar a la sociedad a otros niveles de conocimiento.

Desde la multinacional destacan que el evento principal se realizará en Madrid, donde ya se han agotado las plazas (con más de 400 inscritos) pero que, por primera vez, también se celebrará presencialmente en Barcelona y Palma de Mallorca.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.