Las emprendedoras españolas encuentran su sitio en el ámbito rural

Según un informe, las mujeres lideran más de la mitad de los nuevos negocios en estas áreas, mientras que en las zonas urbanas sólo alcanzan el 30%

El informe ‘Mujer, pobreza y desarrollo sostenible’ realizado por la Fundación COPADE en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, refleja que cada vez son más las mujeres que deciden emprender y contribuir al desarrollo de la economía rural en España.

De hecho, el número de mujeres que pone en marcha alguna iniciativa de negocio en este entorno actualmente es mayor que el de hombres (un 54% frente a un 46% de hombres), mientras que en la ciudad el porcentaje de mujeres baja a un 30% frente al 70% de hombres.

El estudio analiza además el papel de la mujer emprendedora como elemento transformador de la realidad social y económica del país gracias a una apuesta por la sostenibilidad social y ambiental.

Bajando a otro nivel de detalle, la información difundida refleja que alrededor del 80% de las empresarias rurales son autónomas y apuestan por iniciativas sobre productos o servicios como el ecoturismo, el agroturismo, el turismo de experiencia, la artesanía y los oficios artesanales, así como la transformación de productos autóctonos o el sector agroalimentario, que permiten diversificar la economía rural y ayudan a complementar las actividades agrícolas y ganaderas.

En España, existen cerca de 12.000 empresas cooperativas que dan trabajo a más de 214.000 personas. Casi 6.500 son cooperativas de trabajo asociado. Según datos COPADE, las mujeres son además las que llevan la mayor parte de estas cooperativas, pues el 55% de quienes trabajan en este tipo de asociaciones son mujeres, siendo esta la fuente más viable en la creación de empleo femenino en la zona rural.

La Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) entre las mujeres se ha incrementado un 7% en 61 economías de todo el mundo en tan sólo dos años. Hoy la TEA femenina global ronda el 11% mientras que, en España, tras caer al inicio de la crisis, se ha estabilizado en el 4,5%. Según el Informe Especial del observatorio de emprendimiento GEM sobre Emprendimiento Femenino publicado en 2015, 128 millones de mujeres en el mundo están liderando empresas consolidadas y la brecha de género ha disminuido un 6% desde 2012.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.