Lingokids, la plataforma de idiomas para niños

Lingokids

Hace un año, una empresa llamada Lingokids creó una plataforma para que niños de temprana edad pudieran aprender idiomas de una manera fácil, rápida y con una manipulación sencilla. Comenzaron con el inglés, el “idioma necesario”, pero vista la demanda de otros idiomas, y tras el registro de más de un millón y medio de usuarios en todo el mundo, han decidido dar un paso más y añadir el chino a sus cursos inmersivos.

Esta aplicación está desarrollada para que de forma autónoma el niño pueda utilizarla sin ayuda de los padres. “Se puede empezar a usar desde una edad tan temprana como los dos años y está concebida hasta los siete, aunque muchos padres han decidido unirse al aprendizaje del idioma”, explican desde la compañía. “Los métodos de aprendizaje están cambiando y como no podía ser de otra manera cada vez la enseñanza es más digital. Creemos que esta tendencia seguirá en el futuro y esperamos que Lingokids se afianza como un referente en la educación digital para niños”, declara, por otro lado, Cristóbal Viedma, CEO y cofundador de la misma.

De este modo, una plataforma que nació hace solo un año ya ha decidido dar un gran salto hacia el idioma más hablado del mundo. Marieta Viedma, cofundadora y responsable de Producto de la empresa señala que “una buena parte de nuestros clientes demandaba este servicio y creemos que el chino es el idioma del futuro y cada vez es más importante. Pensamos que aprender este idioma desde una edad temprana les aportará una gran ventaja en el futuro. Varias familias usuarias de Lingokids han probado el servicio y su feedback es estupendo”.

De esta manera, al ser un idioma con una escritura tan diferente a la española, muchas de las actividades están pensadas precisamente para reconocer y aprender a escribir los caracteres chinos. Asimismo, la aplicación cuenta con material impreso para complementar los aprendizajes obtenidos a través de la aplicación. El tema cultural también tiene un papel importante y, por ello, las historias y los personajes de los juegos y vídeos están adaptados a la cultura china.

Pero en Lingokids no quieren quedarse ahí. Recién estrenada esta segunda opción, ya están desarrollando actualmente clases por videoconferencia con profesores nativos chinos (con un certificado disponible para que acredite el nivel obtenido), aunque esperan que esté disponible para 2018. Para entonces, pretenden haber llegado al millón de usuarios. Y tampoco pararán ahí: “entre los planes de futuro de la plataforma está entrar en el mercado de Estados Unidos, donde el aprendizaje del chino está convirtiéndose en una prioridad para los niños americanos”, destaca Viedma.

Deja un comentario

Especiales