LIZA, un test para autodetectar enfermedades de transmisión sexual

Desarrollado por un graduado del Tecnológico de Monterrey (México)
LIZA: prueba casera para detectar enfermedades de trasmisión sexual
LIZA: prueba casera para detectar enfermedades de trasmisión sexual

Similar a un test de embarazo que se compra en la farmacia y se realiza en casa, LIZA es un dispositivo que detecta, a través de la orina, enfermedades de transmisión sexual (ETS), como es el caso de la clamidiasis, gonorrea, herpes, tricomoniasis, sífilis o el virus del papiloma humano.

El dispositivo diseñado por Eduardo Lozano, graduado del Tecnológico de Monterrey - Campus Querétaro, forma parte de los 10 semifinalistas de la competencia ‘Una idea para cambiar la historia’ que organiza History Channel 2017.

“El problema de las ETS es latente entre los jóvenes en México –afirma el científico-. En la investigación previa vimos que por pena, miedo y dinero no acudimos al especialista, sólo cuando ya se ha detonado la enfermedad en algo grave; por ello quisimos realizar una prueba casera que fuera económica y fácil de usar”.

“Estamos en la etapa temprana de la investigación y valoración, trabajamos con antígenos y no con pacientes reales, en cuanto avancemos lo haremos con personas”, afirma el investigador mexicano, que ha contado con el apoyo del doctor Enrique Juárez, de la Universidad Veracruzana. “Por el momento tenemos por arriba de un 80 por ciento de acierto en la prueba, pero tenemos que seguir validando”.

LIZA es como un zapato pequeño. Mide 12 centímetros de base, 8 de alto y 3 de ancho. En la parte de arriba lleva un cono de papel por donde se coloca la orina y, después de 10 minutos, se obtiene el resultado. El dispositivo funciona por medio de una tira reactiva. Cuando aparece una raya en el dispositivo es que la persona no se tiene ningún tipo de ETS; si hay dos rayas es cuando el resultado es positivo, tal y como señalan desde la Agencia ID. Se prevé que el dispositivo esté en el mercado en 2019.

1 comentario en «LIZA, un test para autodetectar enfermedades de transmisión sexual»

Deja un comentario

Especiales