Jóvenes talentos para "reinventar el futuro de la belleza"

L'Oréal pone en marcha la 32ª edición de Brandstorm, su programa de reclutamiento para jóvenes entre 18 y 30 años. Hablamos con Blanca Muñoz, directora de Talento de L’Oréal España y Portugal, sobre el funcionamiento y desafíos de esta competición
Loreal Brandstorm
L´Oreal Brandstorm 2023.

Reinventar el futuro de la belleza profesional a través de la tecnología. Es el reto que propone L´Oréal en la competición mundial Brandstorm, dirigida a jóvenes entre 18 y 30 años.  Con esta iniciativa, la compañía quiere ayudarles a impulsar sus carreras profesionales facilitando su contacto con reclutadores de cara a una primera experiencia laboral, así como inspirarles para llevar a cabo grandes ideas que desafíen el status-quo y den forma al futuro de la belleza.  

“La competición busca participantes con perfiles muy diversos, teniendo especial atención a aquellos con formación en áreas como Marketing, Tech e Ingeniería, que son las carreras en las que mayor participación hemos observado en las últimas ediciones, pero todo el mundo tiene cabida, ya que valoramos la diversidad de conocimientos y perspectivas”, explica Blanca Muñoz, directora de Talento de L’Oréal España y Portugal. Además, los participantes deben tener un interés marcado en áreas específicas de la belleza, como inclusión, sostenibilidad o tecnología aplicada.

Brandstorm alcanza en 2024 su 32º aniversario y, en el caso de España y Portugal, celebra su tercera edición como clúster. En 2023 se inscribieron en ambos países más de 800 participantes. Para este año, se ha puesto como objetivo superar los 100.000 participantes en todo el mundo, de los que se espera que alrededor de 1.200 sean de España y Portugal.

Fomentar la innovación, el desarrollo de talento y la excelencia académica en el ámbito de la belleza

Actualmente, en España, mantienen colaboraciones estratégicas con prestigiosas universidades e instituciones educativas como UAM, UC3M, ESCP, IE, Esade, UNAV, IESE, ESIC, ISDI y The Valley, entre otras. “Estos partners no solo incluyen a Brandstorm en sus programas de inserción laboral, sino que también abarcan una amplia gama de iniciativas y oportunidades profesionales que ofrecemos a los estudiantes. Desde programas de prácticas hasta colaboraciones en proyectos de investigación, trabajamos en estrecha colaboración con estas universidades para fomentar la innovación, el desarrollo de talento y la excelencia académica en el ámbito de la belleza”, cuenta Blanca Muñoz.

Los equipos finalistas, tanto de España como de Portugal, defenderán sus propuestas primero ante un jurado formado por expertos de la compañía y periodistas. Posteriormente, el equipo que resulte ganador acudirá a la final internacional en Londres. Los ganadores conseguirán 3 meses de prácticas de emprendimiento en la sede de L’Oréal en París, con todos los gastos de viaje y alojamiento incluidos.

"Queremos empoderar a los jóvenes para que sean catalizadores del cambio social"

El año pasado, a nivel global, la competición facilitó la contratación de un total de 426 participantes, de los cuales 9 fueron contratados dentro del cluster España y Portugal. La directora de Talento de L´Oreal señala el impacto significativo que Brandstorm tiene en el reclutamiento de talento joven. “Para la edición actual, aspiramos a superar este logro, con más de 1.000 contrataciones planificadas en los más de 72 países participantes, consolidando así nuestro compromiso con el desarrollo profesional de los jóvenes talentos”.

En la compañía cuentan con otros programas como “L’Oréal for Youth", que lanzaron en 2021. Se trata de una iniciativa que cuenta con formaciones y masterclasses con las que quieren mejorar la empleabilidad. “A través de este programa, no solo buscamos atraer talento joven, sino también empoderarlos para que sean catalizadores del cambio social. Creemos firmemente que las empresas, incluida la nuestra, deben ser más que meros actores económicos; deben ser parte integral de las soluciones para los desafíos a los que se enfrenta el mundo”, concluye.

Relacionadas

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.