Los expertos en la economía del mar analizan el futuro del sector

Los expertos en la economia del mar analizan el futuro del sector

El Centro de Negocios de Porto do Molle (Vigo), ha acogido el último de los workshop de la iniciativa ‘Somos Atlánticos’, impulsados por el Equipo de Apoyo al Plan de Acción del Atlántico, mecanismo de la Comisión Europea encargado de dar difusión al Plan de Acción del Atlántico. En él, más de 150 profesionales llegados de todas las regiones atlánticas peninsulares han analizado el presente y futuro para el tejido empresarial en el sector marino y marítimo.

El Plan de Acción tiene como objetivo presentar las prioridades de inversión e investigación en las regiones Atlánticas Europeas y facilitar la formación para que el sector pueda conseguir financiación con la que desarrollar proyectos. En esta tercera edición, ‘Somos Atlánticos’ se ha centrado en identificar los principales retos para el desarrollo de la economía marino y marítima en la franja Atlántica europea.

En este sentido Federico Cardona, organizador del workshop ‘Somos Atlánticos’, ha señalado que la necesidad de crear empleo para las nuevas generaciones es uno de los principales problemas que afronta el sector. “El potencial de la economía del mar es enorme en cuanto a generación de empleo se refiere, pero se debe conseguir atraer el interés de las nuevas generaciones. Un claro ejemplo es el sector pesquero, en el que la entrada de gente joven al sector no consigue reemplazar a la salida derivada de las jubilaciones”, ha resaltado.

También ha señalado otras dificultades como la adaptación del sector a la nueva realidad climática y ambiental y la gobernanza, ya que “el mar y la zona costera son zonas legislativamente muy complejas, lo que a veces dificulta los proyectos o nuevas actuaciones”.

Las principales conclusiones de los asistentes han sido que se debe favorecer la colaboración entre regiones e incrementar las sinergias entre los sectores público y privado.

No obstante, Federico Cardona ha destacado que “España es un país con gran tradición marino y marítima y la industria naval es un referente internacional y se está sabiendo adaptar”. También ha enfatizado que España es un referente a nivel mundial en turismo náutico así como “una de las principales potencias mundiales” en pesca y en el campo de las ciencias ambientales. En cualquier caso, Cardona ha enfatizado que “lo que nos hace falta es saber venderlos mejor”.

Especiales