Los pueblos indígenas reclaman su papel en el Pacto Mundial para el Medio Ambiente

La presidenta del FILAC subraya su importancia como guardianes del planeta
Momento del Simposio Internacional ‘Construyamos el Pacto Mundial para el Medio Ambiente’ (Foto de FILAC).
Momento del Simposio Internacional ‘Construyamos el Pacto Mundial para el Medio Ambiente’ (Foto de FILAC).

Los lugares del planeta que se mantienen en mejores condiciones naturales son “aquellos habitados milenariamente por pueblos originarios”. Y, para la presidenta del FILAC, Myrna Cunningham, esto no es ninguna casualidad. porque “si algo caracteriza a los indígenas en el mundo es su profunda relación con el entorno, con el ambiente”.

La máxima representante del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) ha aprovechado su participación en el Simposio Internacional ‘Construyamos el Pacto Mundial para el Medio Ambiente’ para sugerir una serie de propuestas de futuro, como retomar el camino de los textos jurídicamente vinculantes, así como compilar o sistematizar los diversos instrumentos, declaraciones o acuerdos que sobre el tema se han asumido durante décadas (desde Estocolmo 1972 a París 2015).

La líder indígena nicaragüense apuesta por considerar como relevantes los derechos y deberes para con la protección del ambiente que se incluyen en la iniciativa, así como los principios jurídicos que deben orientar la política ambiental.

Además, ha destacado que desde la perspectiva indígena es preocupante la ausencia o falta de desarrollo de la perspectiva étnica en esta iniciativa de Pacto Global. “En las últimas décadas, el sistema internacional de reconocimiento y protección de derechos humanos ha tenido un gran desarrollo y, entre ellos, se han incluido los derechos de los pueblos indígenas”, ha recordado

Entre esto avances, Cunninghan ha hecho mención a la aprobación de diferentes instrumentos jurídicos, como la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas, el Convenio Internacional número 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales y, el más recientemente, la Declaración Americana de Derechos de los Pueblos Indígenas. En su opinión, “el Pacto Global debe incluir estos avances en la sistematización normativa que se pretende realizar”, y es fundamental el derecho de participación y consulta libre, previa e informada en todos aquellos temas que concierne a los pueblos.

También se ha referido al Fondo Verde para el Clima, mecanismo financiero de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC, 2011) que aprobó la política específica para los Pueblos Indígenas, uno de cuyos elementos principales es, precisamente, el respeto de los derechos de los pueblos indígenas, incluida la aplicación del consentimiento libre e informado previo y la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas en las actividades que los afectan.

Por todo ello, la presidenta del FILAC ha concluido su intervención recomendando que la versión final del Pacto Global sobre el Ambiente otorgue un lugar central a los pueblos indígenas en su elaboración, en la redacción de sus artículos y en la integración del Mecanismo de Monitoreo del Pacto.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.