Los residuos de construcción reducen el impacto ambiental de los vertederos

vertederos impacto ambiental

Emplear residuos sólidos de construcción y demolición en vertederos y depósitos controlados de residuos sólidos urbanos podría evitar la contaminación de 515 millones de toneladas de áridos naturales en la Unión Europea. Así lo ha defendido una investigación de la Universidad Jaime I (UJI), según la cual, la reutilización de estos materiales ayudaría a reducir de forma significativa el impacto ambiental que generan anualmente estas instalaciones.

El estudio, incluido en la tesis defendida por Joan Esteban Altabella, también señala que apostar por los residuos de construcción y demolición “permitiría la generación de ingresos superiores a los 669 millones de euros”, ha informado la UJI. Los datos se han podido obtener gracias a una herramienta de cálculo, también presentada en esta tesis, bautizada como LabWaste.2020 y que determina la viabilidad técnica y económica del uso de residuos de construcción y demolición en la construcción, explotación y cierre de depósitos controlados a través del análisis de las relaciones matemáticas que definen los parámetros de este tipo de depósitos.

Esta herramienta, han explicado desde esta universidad castellonense, “puede ser utilizada por profesionales del sector como elemento para la toma de decisiones sobre el uso de áridos reciclados en vertederos o depósitos controlados y en el sector académico como herramienta formativa para dotar a los estudiantes de ingeniería de los conocimientos suficientes con respecto a la estructura de un depósito controlado y el uso de los áridos en este tipo de instalaciones”.

El programa considera más de 700 datos de entrada, generales o específicos y es capaz de controlar todas las variables posibles durante la planificación de los depósitos, explotación y demolición. Así, a medida que el usuario selecciona o introduce datos, se van generando informes que se recogen los datos introducidos y los diferentes resultados obtenidos en cuanto a la demanda de áridos y los costes de compra y transporte de áridos reciclados.

NUEVAS APLICACIONES PARA LOS RESIDUOS

La necesidad de nuevas aplicaciones para unos residuos que hasta el momento se habían aprovechado para fabricar hormigón estructural, pero que se quedaron estancados con la crisis del sector de la construcción, está en el origen de este trabajo. Emplear estos materiales en los vertederos, donde existe una demanda mayor, continuada e independiente de la situación económica, se ha erigido en una buena alternativa. Asimismo, con esta herramienta “se reduce el impacto ambiental generado por la explotación de las canteras, ya que valoriza los residuos sólidos inertes con poca salida comercial y que se acumulan en los vertederos, además de disminuir la contaminación de áridos naturales por contacto con los residuos domésticos depositados en los vertederos”, han concluido desde la UJI.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.