[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

Cincuenta años en la Luna

Luna cincuenta años Apolo 11
Detalle de la icónica imagen de Buzz Aldrin en la Luna. / Foto: NASA

Inevitablemente, en estos días hay que hablar de la Luna. Fueron unos días de una tensión indescriptible para muchas personas. Más para los que desde niños habíamos seguido con una cierta atención la carrera espacial que convertía en realidad el sueño de Julio Verne, un libro inspirador para muchos de nosotros. Apolo 11 se convirtió, para el adolescente que era, en un símbolo de reto, aventura, ciencia, supervivencia y expectación.

Que un aparato con tres hombres dentro pudiera alunizar en la Luna era de ciencia ficción. Y que fuera en el día dedicado en el santoral al profeta Elías, que se elevó en un carro de fuego, según relata la Biblia, fue para mí, que llevo su nombre, un signo que daba para elucubrar. Horas más tarde, ya en la madrugada del 21 de julio, un hombre pisaba la superficie lunar. Era para no creer.  

Me pregunté si a partir de entonces cambiaría el mundo y aparentemente no lo hizo. En la distancia de medio siglo, sin embargo, ves que si cambió. Para empezar, fuimos conscientes de lo que suponía, en la práctica, una misión como la del Apolo 11 porque hizo popular cosas que hasta entonces pasaban desapercibidas. Desde el despegue del cohete que impulso a la cápsula que transportaba a los tres astronautas, día 16 de julio de 1969, fuimos testigos de lo que era capaz la tecnología y no fue menos espectacular el regreso y el amerizaje el día 23. Éramos conscientes de que allí empezaba algo nuevo. 

[Le puede interesar: Miraré a la luna, pero veré a π] 

Un repaso a la lista de empresas más importantes del mundo en aquella época no le diría nada a cualquier adolescente de ahora; tampoco buena parte de las españolas. La realidad es que es otra civilización. Cuando ves a un niño de dos años recorrer con su dedo índice la tapa de un libro para cambiar de página pensando que es una tablet o un smartphone te das cuenta, si es que antes no habías caído, que estamos en otra onda. 

Hemos perdido muchas cosas que todavía creemos necesarias y otras que están mejor en el Olimpo de la memoria, pero seguro que hay muchos adolescentes que, como nosotros hace cincuenta años, pensamos que los sueños que transforman los límites de la ciencia hasta ahora establecidos están para realizarse. Reflexionaba Schopenhauer sobre el tema hace ahora 200 años y, por lo que voy conociendo, ahora quizás lo tenemos más presente y se intenta hacer, que es lo esencial. Esto es la señal que las generaciones han cambiado y la pregunta que ya toca es si ya estamos cambiando de civilización. 

En ese punto estamos 50 años después de que el hombre pisara la Luna, una fecha para recordar y, sobre todo, para evidenciar, que la voluntad humana es concienzuda en el avance. Salvo para aquellos que, pasados cincuenta años, siguen en la Luna cuando ya estamos pensando en Marte o más allá.  

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.