Lupina Iturriaga reconoce estar ahora más ilusionada que cuando hace casi una década creó Fintonic. Por aquel entonces, en 2012, la banca digital estaba dando sus primeros pasos y las aplicaciones financieras carecían de la importancia que ahora tienen para el cliente. En tan solo un año consiguió 70.000 usuarios y 36.000 descargas en el App Store. Ahora su negocio tiene más de un millón usuarios, pero sobre todo un enorme reto por delante: competir con todos los marketplace financieros que aparecen cada día.
"Si piensas que vas a cambiar el mundo tienes una razón para levantarte cada mañana", reflexionaba Iturriaga durante el encuentro El futuro del liderazgo en el sector financiero en España, organizado por N26 y el IE Business School. En su caso, sin duda ha hecho su propia contribución a cambiar un mundo, el de la banca, al que durante años se dedicó en cuerpo y alma: primero en Nueva York y luego en Madrid, donde trabajó algunos años en tesorería y banca comercial para incorporarse finalmente a la empresa IDEON como líder del área de consultoría financiera.
[Mujeres que lideran la nueva banca (I): Patricia Benito, directora general de Openbank]
La principal innovación que ha generado Fintonic es haber ofrecido algo que no existía, en un momento determinado y a un público concreto. La app muestra en un mismo lugar la información financiera de todos los bancos y tarjetas de sus usuarios, organiza esta información en categorías y ofrece un servicio de alertas que avisa de cualquier movimiento inesperado (cobros erróneos, recibos duplicados, comisiones, descubiertos, vencimientos de seguros...).
"En su momento vimos que era necesaria una revolución en el mundo de las finanzas personales. Ahora hemos constatado que el sector va justo por ahí: el futuro pasa por la personalización absoluta", afirma Iturriaga. La misión de Fintonic ante la avalancha de aplicaciones bancarias no ha variado: ayudar a través de una mayor personalización de los productos que se ofrecen en su marketplace. "Buscamos que los ciudadanos tengan más control sobre sus datos y les ayudamos a entender su situación financiera y su nivel de riesgo crediticio para que puedan tomar decisiones mejor informados", apunta.
La fundadora considera que el mercado financiero se dirige a la máxima personalización de sus servicios "porque los ciudadanos tienen más control sobre sus datos y esto les confiere mayor poder de decisión". Como consecuencia, "van a desarrollarse mucho los marketplace financieros, donde Fintonic ofrece a los usuarios la posibilidad de elegir los productos y servicios que mejor se adaptan a sus necesidades sin tener que ser obligatoriamente clientes de las entidades, que ahora se convierten en proveedores de esos productos", subraya Iturriaga.
A la CEO de Fintonic no parece asustarle que cada vez haya más competencia en su sector. Su visión es que en su momento Fintonic fue pionera, y eso le hace estar algunos pasos por delante de la competencia que pueda llegar. De hecho, "no se trata de una carrera para ver quién es el primero", asegura. "Lo que viene para el futuro de la banca y las finanzas es algo tan potente que no importa quién lo lidere; será una tendencia grande de la que todos saldremos beneficiados", zanja.