MAAVi Innovation Center

MAAVi Innovation Center y Bayer, una combinación de éxito para transformar los sistemas alimentarios del mundo

El acuerdo se basa en el potencial de investigación y desarrollo biológico de la empresa almeriense en soluciones naturales

Hace más de 15 años, Kimitec se propuso convertirse en la alternativa a los productos agrícolas basados en la química de síntesis. El método: poner la salud de los consumidores, el respeto por el medio ambiente y la productividad natural en el centro del sistema de producción agrícola. Previamente al inicio de la pandemia, en 2019, la compañía abrió el MAAVi Innovation Center, uno de los mayores centros biotecnológicos para la agricultura natural mundial. A día de hoy, el centro cuenta con la confianza de empresas punteras a nivel internacional. Por ejemplo de Bayer, con la que ha cerrado un acuerdo recientemente.

"Nuestra visión es recuperar el balance entre consumidores comiendo alimentos saludables y de calidad, productores con cultivos productivos y rentables, y un medioambiente sostenible en el tiempo a través una gestión responsable de los recursos", afirma Félix García, CEO y fundador del MAAVi Innovation Center.

Kimitec trabaja actualmente en más de 48 proyectos de investigación independientes, todos ellos centrados en el desarrollo de soluciones naturales, efectivas, productivas y libres de residuos para los principales problemas a los que se enfrenta la industria agrícola en todo el mundo. El acuerdo con Bayer supondrá "un cambio de paradigma en la agricultura con el uso de productos derivados de fuentes naturales", confirma García.

En consonancia con los objetivos del Pacto Verde Europeo, el MAAVi se centra en el impacto medioambiental de la agricultura al tiempo que mantiene la productividad para apoyar la seguridad alimentaria mundial. Su filosofía es que la investigación del centro es el punto de partida para el desarrollo de un sistema de producción de alimentos más sostenible. Actualmente, la empresa trabaja para hacer realidad los objetivos de los programas Horizon Europe y Farm to Fork.

Para lograrlo, el MAAVi cuenta con cuatro áreas naturales materializadas en otros cuatro laboratorios: botánica, microbiología, microalgas y química verde. Las sinergias entre ellas son el corazón del un centro de más de 5000 m2 y más de 2000 m2 de invernaderos. "La disrupción de nuestro modelo de negocio aporta una innovación reconocida por el mercado: la tecnología 4Health. Nadie ofrece soluciones fruto de las sinergias de cuatro áreas naturales con la misma eficacia que los productos de síntesis química", confirma García.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.