Madrid destinará parte de los Fondos Next Generation a la edificación sostenible

La inversión redundará en la mejora y sostenibilidad de los edificios, como se ha puesto de manifiesto en una jornada organizada por la Embajada de Dinamarca en España y la propia Comunidad en la Fundación Canal
next generation madrid
Paloma Martín, consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura

La Comunidad de Madrid calcula rehabilitar 22.000 viviendas a través de los 160 millones de euros procedentes de los Fondos Next Generation de la Unión Europea. Esta inversión redundará en la mejora y sostenibilidad de los edificios, como se ha puesto de manifiesto en la jornada organizada por la Embajada de Dinamarca en España y la propia Comunidad en la Fundación Canal. "La economía verde de Dinamarca es un modelo de inspiración para Madrid y nuestros objetivos de edificación sostenible", ha asegurado Paloma Martín, consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura.

Al objetivo de convertirse en nodo económico del sur de Europa se suma el reto de ser referente en sostenibilidad. "El futuro pasa por construir un territorio inteligente", ha apunta Martín. En este sentido, se ha definido a Madrid Nuevo Norte como "el gran proyecto de regeneración urbana" de España. Se pretende una construcción sin emisiones que permita introducir soluciones innovadoras en materia de edificación, movilidad, consumo de energía y gestión de residuos.

Por ejemplo, en 2023 contará con una planta de tratamiento temporal de escombros que reciclará el 92% de los que resulten en este entorno para para reutilizarlos en sus propias obras de construcción. En paralelo, el Canal de Isabel II está estudiando mejoras en técnicas de drenaje urbano sostenible para aplicarlas en las vías, edificios y zonas verdes de esta nueva zona. Esto hará posible reducir hasta un 80% la contaminación que arrastran las precipitaciones y disminuir en un 71% el caudal que llega a la red, reduciendo colectores, tanques de tormenta y depuradoras.

En cuanto a la obra nueva residencial, tanto el Plan Vive de la Comunidad de Madrid de alquiler a precio asequible como los desarrollos del Sureste representan otra fuerte oportunidad de negocio, atracción de inversión y creación de empleo. En ambos casos, la sostenibilidad es uno de los requisitos ineludibles para su ejecución.

"Cumplimos las expectativas en los nuevos edificios pero debemos mejorar los ya existentes", ha recordado María José Piccio-Marchetti, directora general de Vivienda en la Comunidad de Madrid. La responsable ha remarcado que "los edificios juegan un papel clave en el comportamiento del medioambiente. Para esta etapa que se abre con los Fondos Next Generation, Madrid tiene sobre la mesa cinco programas de rehabilitación de viviendas. Se invertirán 70 millones durante 2022 y otros tantos en 2023.

Especiales