Madrid gana músculo como capital mundial del videojuego

Juan F. Calero

Madrid in Game presenta Start IN Up Program, la segunda edición de su programa de emprendimiento, que dará apoyo a 52 startups durante los próximos seis meses

madrid in game videojuegos ayuntamiento angel niño

Madrid in Game, la apuesta del ayuntamiento de la capital por la industria del videojuego, sigue sumando talento. El Development Center del Campus del Videojuego de Madrid fue escenario ayer de la presentación de la II edición de su Programa de emprendimiento, del que formarán parte un total de 52 startups: 32 nuevas empresas se suman a otras 20 que pasan de fase o prorrogan su permanencia.

El programa, rebautizado como Start IN Up Program, se adapta al estado de maduración de cada startup, distribuidas en tres categorías: preincubación, incubación y aceleración. Durante seis meses, estas empresas recibirán asesoramiento personalizado, serán guiadas en la búsqueda de fondos e inversores, tendrán presencia en eventos, y obtendrán el apoyo de expertos. Todo ello revestido de un networking constante con el resto de emprendedores del sector. En las instalaciones de Madrid in Game dispondrán de laboratorios de sonido, vídeo y realidad virtual y aumentada de última generación, así como otras herramientas vanguardistas.

Durante su intervención, Ángel Niño, Concejal Delegado del Área de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, invitaba a los emprendedores y emprendedoras que serán parte del programa a aprovechar al máximo los próximos meses. “Es la pasión por lo que hacemos lo que nos hace levantarnos cada mañana”, apuntaba el responsable público.

Niño felicitaba al equipo de Madrid in Game por lo logrado en los últimos meses, en los que cuentan con varios casos de éxito, e insistía en la importancia de que las startups elegidas salgan al mercado con una credencial extra. El concejal celebraba que en las 50 startups estén reflejadas todas las áreas de actividad de la industria del videojuego. “Esta pluralidad se traducirá en un ecosistema más fuerte. Vayamos donde vayamos -recientemente Madrid in Game participó en Tokyo Game Show 2023- podremos decir que, en Madrid, el sector está representado con solvencia. Vosotros sois los mejores embajadores para hacer de esto algo aún más grande”.

De las 32 empresas seleccionadas en la nueva hornada, el 72 % tiene sede en Madrid, 20 son desarrolladoras de videojuegos, 12 pertenecen o están relacionadas con el sector de los Esports y las restantes se centran en tecnologías vinculadas a la industria. La idea es que Madrid in Game acoja a más de 200 empresas en los próximos tres años.

Alvearium es una de las startups que ‘renueva’ en Madrid in Game, dentro del programa de aceleración. Fundada en 2021, la empresa se ha propuesto liderar la humanización del metaverso con las tecnologías más disruptivas. “A través de nuestra plataforma, unimos el mundo físico y digital en actividades cotidianas”, explica Luis Manuel Fernández, Executive Management de Alvearium. “Lejos de los anuncios habituales de las grandes tecnológicas, apostamos por aterrizar todo este nuevo entorno en el mundo real, en el día a día de cada uno de nosotros”. Fernández define la relación de la startup con Madrid in Game como “una historia de amor” en la que han vivido en primera línea las ventajas de conectar con redes de influencia a escala nacional e internacional. “Es de agradecer lo que está haciendo el ayuntamiento por fomentar la colaboración público-privada”.

En fase de incubación, el estudio de videojuegos Infinite Thread Games es artífice de dos creaciones muy diferentes. Por un lado, triunfan con el terrorífico videojuego basado en el viral ritual japonés Hitori Kakurenbo. Con una temática distinta, Hidalgo recrea las aventuras de Don Quijote y Sancho. “Es un videojuego que pueden disfrutar juntos padres e hijos”, afirma Marta Bermejo, cofundadora de la startup. Diseñado íntegramente con marionetas, Hidalgo puede suponer el salto de la empresa al terreno educativo. “Poco a poco, hay que hacer entender la importancia que pueden tener los videojuegos en las aulas”. Gracias al sello Madrid in Game, confían en abrir nuevas puertas –“queremos reunirnos con el Instituto Cervantes”- que les permitan crecer y ganar visibilidad.

También en incubación, Kumiho Esports es un club de deportes electrónicos español que compite, forma e innova desde abril del año 2020. Actualmente cuenta con tres esports principales (League of Legends, Valorant y FIFA), así como varios proyectos de educación e innovación. Sara Rubio, una de sus fundadoras, destaca el papel social del proyecto, con un foco importante en el papel de la mujer dentro de la industria del videojuego. “Hemos colaborado con empresas en la región MENA para visibilizar a la mujer no solo en el terreno profesional, sino también amateur. Sean o no conocidas, todas tienen un hueco en el ecosistema”.

Miguel Ángel Fito asegura que Uttopion (en fase de aceleración) es el primer metaverso español. El proyecto nació en pandemia con el objetivo de crear una plataforma de referencia para la creación y consumo de contenido audiovisual. “Detectamos un problema en las plataformas de contenido actual -YouTube, Twitch, HBO, Netflix, canales de TV tradicionales, etc- ya que no cubren las necesidades de los usuarios actuales cuando consumen sus contenidos. Vemos el capítulo de una serie junto a un millón de personas, pero no hay interacción ni con toda esa gente ni con el creador del contenido o el entorno de la serie”.

El CEO de la empresa apunta que los usuarios sí interaccionan, pero fuera del espacio donde el contenido es consumido: Google, Amazon, Whatsapp, Instagram… “Nuestra plataforma viene a cambiar todo eso para amplificar al máximo el vínculo de los creadores con los usuarios. Hablamos de cambiar el continente, no el contenido”. Uttopion acaba de cerrar un acuerdo con el principal metaverso de China, lo que les dará un acceso a 100 millones de potenciales usuarios. “Queremos seguir creciendo en otros países. Agradecemos al Ayuntamiento de Madrid y a Madrid in Game su ayuda en un sector que no es fácil. Si viajas solo llegarás más rápido, pero, si lo haces acompañado, llegarás más lejos”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.