Madrid y las velocidades del turismo

Laura Martínez Cerro, Directora General de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid, explica en TIS - Tourism Innovation Summit, las particularidades de la región como destino turístico
Laura Martínez cerro turismo comunidad de madrid
El Escorial, visita obligada por el turista en la Comunidad de Madrid.

SEVILLA- El turismo en Madrid tiene unas peculiaridades que invitan al análisis. Mientras que en la capital el turismo urbano atraviesa un momento dulce, el resto de la región ha tardado más en subirse a la ola, pero lo ha hecho de forma decidida. Durante su participación en TIS - Tourism Innovation Summit, Laura Martínez Cerro, Directora General de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid, aludía a la influencia de este punto de partida a la hora de emprender las acciones que lleva a cabo su consejería.

“A nivel general, actualmente no es sencillo que alguien destaque cinco puntos turísticos de la Comunidad de Madrid”, apuntaba en alusión a la ‘juventud’ de la región a la hora de promocionarse con determinación como destino. Martínez Cerro argumentaba la importancia del boom de Madrid capital, cuyos efectos redundarán en la comunidad. Algunas cifras ya dan muestra de ello. “El 23 % de los turistas que vienen a la Comunidad de Madrid se alojan fuera de la capital, así que trabajamos en promociones y productos novedosos, pese a que en algunos destinos partamos casi de cero. Es una oportunidad”, añadía la responsable pública. 

"Ante los ataques, en la industria debemos sacar pecho y defendernos"

Como en otros puntos del país, el auge del turismo no es ajeno al movimiento de turismofobia. Martínez Cerro no ha negado que Madrid tenga problemas de vivienda, “como en toda ciudad en crecimiento”, pero ha sacado al turismo de la lista de culpables. “Del total de viviendas, solo un 0,6 % son de uso turístico (según datos del INE). El problema es que son alojamientos muy visibles al situarse mayoritariamente en la zona centro”, indicaba la directora general, antes de recordar que en la capital la concesión de nuevas licencias está paralizada desde este verano. “Sin embargo, la sociedad percibe que el origen del problema de la vivienda está en el turismo”.

Una situación “grave” frente a la que ha invitado a poner en valor al sector “empezando por aquellos que tenemos responsabilidades” (Martínez Cerro ha compartido mesa redonda con representantes públicos de Andalucía, Baleares y Canarias). “Ante los ataques, en la industria debemos sacar pecho y defendernos. No dejo de ser testigo de los esfuerzos de empresas y administraciones por ser más sotenibles, crear empleos estables y planes de carrera. Sin embargo, no hay un solo día en el que no lea críticas al turismo en la prensa. Debemos aplacarlo, cada uno desde su parcela”. 

Este caldo de cultivo implica otra dificultad añadida para el sector: el desinterés de la Generación Z en el turismo como opción profesional. Laura Martínez Cerro ha hablado de facultades y cursos de formación con una baja ocupación. “Existen además ciertos prejuicios, como si el turismo no fuera más que una carrera que hay que complementar con otros estudios. Este es un problema que construimos entre todos y sobre el que debemos reflexionar”, añadía. “Sin jóvenes motivados, ¿quién va a liderar la industria en el futuro?”. 

Un futuro prometedor

En la cara de la moneda, la Comunidad de Madrid empieza a sentir los efectos de algunas tendencias. España ha dejado atrás la imagen de destino únicamente de sol y playa. Paulatinamente, ha ganado una presencia ‘top’ en turismo de festivales, congresos, salud, cultura… Madrid sale bien parada en este tablero de juego. “Nuestro objetivo es la descentralización, la desestacionalización y el aumento de la estancia media”, detallaba la ditrectora general. 

Dentro de esa estrategia, la Comunidad de Madrid ha empezado a recorrer el camino junto al ayuntamiento de la capital. En 2022, se unieron para poner en marcha una plataforma única de promoción turística en el extranjero: Madrid Turismo by IFEMA. En la misma, participa el sector privado, que valida la conveniencia o no de las acciones emprendidas dentro del proyecto. Por otra parte, la región está llevando a cabo importantes inversiones para que todo el mundo dentro y fuera del país conozca los atractivos de tres de sus buques insignia: Alcalá de Henares, San Lorenzo de El Escorial y Aranjuez.  

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.