Málaga: nuevo destino turístico inteligente

La capital malagueña ha recibido el distintivo por parte de Segittur. Su presidente explica a Innovaspain las razones detrás del sello
Málaga_destino_turísitico_inteligente

La industria turística del país intenta recuperarse de la crisis provocada por el COVID-19 de muchas formas, ya sea con una fuerte apuesta por el turismo doméstico o implementando cada vez más distintas tecnologías. Pero no consigue remontar la cuesta. El impacto de la pandemia es inevitable y profundo. En agosto, los turistas extranjeros gastaron un 79 % menos que en 2019, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Ese mes registró un hundimiento en la llegada de viajeros de casi el 76 % respecto al mismo mes del año pasado.

Pero hay ciudades que intentan revertir este panorama. Málaga es un ejemplo de ello. El título que ya gozaba de Smart City le ha permitido obtener un nuevo distintivo: el de destino turístico inteligente de Segittur.

[Le puede interesar: Un turismo cada vez más digital]

Este nuevo sello supone para la ciudad andaluza “la revalorización del destino a través de la innovación y la tecnología”, asegura a Innovaspain el presidente de Segittur, Enrique Martínez Marín. Con ello, el organismo busca lograr “un aumento de la competitividad, una mejora en la eficiencia de los procesos de producción y comercialización”, así como “un desarrollo sostenible” que permita mejorar la calidad de vida de los residentes y la experiencia de los visitantes.

La ciudad obtuvo el título tras ser evaluada siguiendo ciertos criterios de la Secretaría de Estado de Turismo, donde cumplió más del 80 %. Durante varios meses, un equipo de Segittur trabajó con distintas áreas del Ayuntamiento para evaluar más de 400 requisitos vinculados con los cinco ejes del modelo de destino turístico inteligente (gobernanza, innovación, tecnología, accesibilidad, sostenibilidad y accesibilidad).

De los ámbitos analizados, Málaga consiguió un cumplimiento de hasta el 93,3% en innovación, seguido de la sostenibilidad (82,6%), gobernanza (82,5%), tecnología (80,5%) y accesibilidad (61,7%).

[Le puede interesar: España, ante el reto de ‘licenciarse’ de nuevo en turismo]

Pero, ¿cómo se refleja esta cualidad en la experiencia del turista? El presidente de Segittur destaca distintos elementos de la ciudad, “desde la web de promoción del destino, la accesibilidad a un monumento, las iniciativas de sostenibilidad medioambiental, hasta el disfrute de nuevas experiencias resultado de la apuesta por la innovación”.

Otro de los proyectos que impulsaron a la capital malagueña es su participación en el proyecto Smart Costa del Sol, de Red.es, “un gran proyecto cuyo objetivo es mejorar la gestión de los recursos y servicios turísticos del destino”, en palabras de Martínez. Algunas de las características que contempla este proyecto es la creación de una plataforma multi-Ayuntamiento, aplicaciones móviles, la monitorización de espacios, edificios inteligentes, controles de afluencia, gestión de aparcamientos o wifi.

[Le puede interesar: Howlanders incursiona en el turismo nacional con actividades de aventura por toda España]

Martínez entregó el distintivo al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, hace una semana. “Málaga es una ciudad que desde hace años tiene el firme convencimiento, y así lo viene materializando, de la importancia de innovar y acercar la tecnología a los ciudadanos en su día a día y en los servicios que les prestamos, por lo que este distintivo reconoce la labor realizada por y para los vecinos y visitantes”, aseguró este último.

Málaga es un destino turístico consolidado, señala Martínez que, además de haber recibido este distintivo, este año ha sido elegida por la Comisión Europea como Capital Europea del Turismo Inteligente. “Todo ello supone un reconocimiento del destino y seguro que ayudará”, asegura. Sin embargo, Martínez considera que la ciudad puede mejorar todavía en el ámbito de la comercialización y el marketing.

“La innovación es clave para evolucionar, crecer y ser más competitivo. Son muchos los elementos necesarios para remontar la situación. La digitalización y la sostenibilidad van a marcar la hoja de ruta, pero, sin duda, la innovación formará parte de ellos”, concluye Martínez.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.