Marga Torre: “La sociedad penaliza más el fracaso en las mujeres”

La socióloga, directora del Máster en Ciencias Sociales Computacionales de la Universidad Carlos III de Madrid, investiga las desigualdades en el mercado laboral mediante métodos cuantitativos
Marga Torre. Javier Blanco.

La directora del Máster en Ciencias Sociales Computacionales de la Universidad Carlos III de Madrid, la socióloga Marga Torre (Asturias, 45 años), tiene claro que el miedo al fracaso es una de las principales barreras a las que se enfrentan las mujeres en las profesiones STEM. Y esto se debe a que la educación que reciben les inculca “el miedo a la exposición, a no ser lo suficientemente buenas”, afirma en el marco de la jornada Ciencia y Tecnología en Femenino, que se celebró el viernes en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).

“El miedo al fracaso sigue siendo algo muy femenino porque el sistema penaliza mucho a las mujeres que fracasan”, explica. “A nosotras no se nos educa para destacar y a ellos sí. Ellos lo pueden hacer bien o hacer mal pero siempre tienen esa visibilidad [...]. Las mujeres estamos más expuestas a que nos juzguen y eso nos inmoviliza”, agrega.

El síndrome de la impostora

El síndrome de la impostora es un sentimiento de insuficiencia, que hace que las mujeres se sientan indignas de los éxitos que logran, movidas por la creencia de que no están a la altura de las circunstancias o de que lo que consiguen sucede más por azar que por méritos propios. “Creo que eso muchas veces es un obstáculo a la hora de tomar decisiones, a la hora de emprender, a la hora de relativizar que no siempre vamos a ser las mejores, ni falta que hace porque tampoco todos los hombres son siempre los mejores en todo”, asegura.

Tres de cada cuatro ejecutivas confiesan haberlo experimentado en algún momento de sus carreras, según una encuesta de KPMG. Y de acuerdo con The Journal of Behavioral Science, el 70% de los trabajadores se ven afectados por este síndrome, especialmente las mujeres.

Torre, que recibió el premio a la excelencia del consejo social de 2023 de la UC3M, investiga la segregación ocupacional por género para determinar cómo se produce la fuga de mujeres en sectores muy masculinizados. “La discriminación viene desde dentro de la ocupación”, afirma.

La profesora en sociología, máster en Big Data y Data Science, también investiga la intersección de género entre trabajo y clase, con especial atención a las ocupaciones no tradicionales. Sus proyectos actuales incluyen la investigación sobre las desigualdades de género en las colaboraciones científicas, y el desempeño de género en las redes sociales. 

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.