Más de 60 startups del ecosistema Madrid Innovation tendrán presencia en el Mobile World Congress

Ángel Niño, concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, ha señalado que la presencia de Madrid ayudará a “seguir posicionando a la capital de España al frente de la innovación nacional y como una de las ciudades europeas más atractivas para las startups tecnológicas”
madrid Mwc

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado la hoja de ruta de su participación en el Mobile World Congress que se celebra en Barcelona del 3 al 6 de marzo. El ecosistema innovador de la capital contará con un stand de más de 100 m2 dentro del evento 4 Years From Now (4YFN), que permitirá a 63 startups de Madrid Innovation, de la red municipal de centros de innovación, y de Madrid in Game, iniciativa municipal para potenciar la industria del videojuego, acceder a inversores y buscar financiación en una cita en la que estarán presentes 56 países y se prevén más de 100.000 asistentes.

El concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, ha asegurado que la presencia de Madrid “es una oportunidad para seguir posicionando a la capital de España al frente de la innovación nacional y como una de las ciudades europeas más atractivas para las startups tecnológicas”. "Madrid ha logrado consolidar su posición de liderazgo en varios aspectos clave en este ámbito, capitaneando la inversión en startups en España y creando un entorno favorable para la creación y el desarrollo de nuevas empresas”, añadió.

Entre las empresas madrileñas presentes en el evento, destaca Horus ML, especializada en Inteligencia Artificial y machine learning aplicada al sector sanitario, que ha sido seleccionada como finalista en una de las competiciones más prestigiosas del Mobile World Congress.

El sandbox de Madrid ya puede recibir propuestas

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó el pasado mes de enero la ordenanza por la que se regularán distintos entornos controlados de pruebas, también conocidos como sandbox, para desarrollar proyectos tecnológicos e innovadores en toda la ciudad. De este modo, el Consistorio dota de las herramientas y procedimientos necesarios para evaluar y gestionar los riesgos de implementar en la sociedad futuras innovaciones y avances tecnológicos.

Tras la luz verde del Pleno, Angel Niño explicó que, “aunque al tratarse de una ordenanza prácticamente pionera” es difícil aventurar cuándo tendrán lugar las primeras pruebas, a lo largo de 2025 esperamos que la innovación se respire en cada rincón de la ciudad de Madrid con diferentes tests en desarrollo”.  Para que ciudadanos y empresas puedan presentar sugerencias, propuestas y proyectos relacionados con diversas materias, se ha abierto un espacio en sede electrónica (accesible aquí https://lnkd.in/d4gHxxtp)  

En función de las propuestas recibidas, se abrirán las primeras convocatorias. Por ejemplo, la seguridad vial podrá mejorar con tecnologías de asistencia al conductor e implementación de infraestructuras inteligentes que evitarán colisiones. Asimismo, podrán ser optimizadas las rutas del transporte público con el objetivo de reducir tiempos de viaje y afinar la puntualidad. En materia de seguridad ciudadana, se podrán incluir sistemas de alerta temprana para emergencias, mejorando la respuesta a incendios, accidentes y actividades sospechosas.

Especiales