Medellín avanza hacia su transformación como destino turístico inteligente

La subsecretaria de Turismo de Medellín, Ledys Vianey López Zapata asegura que esta apuesta va en coherencia con el propósito de convertir a la ciudad colombiana en "un valle del software"
Medellín

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de Segittur, anunció hace un par de semanas que exportará el modelo de destino turístico inteligente a Colombia, concretamente a Medellín, donde ya ha empezado a trabajar.

La subsecretaria de Turismo de Medellín, Ledys Vianey López Zapata, detalla lo que supone para esta ciudad de más de 2,5 millones de habitantes, la segunda más importante del país. “Esta es una apuesta novedosa, es cambiar el modelo de gestión del destino y que va en coherencia con el propósito de convertir Medellín en un valle del software y democratizar el uso de la tecnología como eje del desarrollo”, asegura.

El trabajo se estructura con base en la metodología de destino turístico inteligente de la Secretaría de Estado de Turismo, en la que se evalúan más de 400 requisitos vinculados con cinco ejes: gobernanza, innovación, tecnología, accesibilidad y sostenibilidad.

[Le puede interesar: Málaga: nuevo destino turístico inteligente]

El primero es en donde la subsecretaria considera que la ciudad está mejor posicionada. “Hay una serie de acuerdos, políticas públicas, planes de desarrollo que le han dado un impulso al turismo en la ciudad. Hay unas mesas de trabajo institucionalizadas con el sector público y privado, con un consejo asesor de turismo”, afirma.

Otro donde está bien posicionada la ciudad es en el eje de innovación. “Tenemos un centro de innovación que es Ruta N donde se acompañan todos los emprendimiento de base tecnológica. Hemos hecho una gran apuesta atrayendo capitales relacionados con la industria del software. Tenemos puntos de conectividad gratuita en los parques de la ciudad con una banda ancha significativa, un sistema de modernización del transporte masivo”, detalla López.

Aunque con respecto al eje de accesibilidad, considera que tienen bastantes retos como ciudad “para construir ciudades incluyentes para todo tipo de personas con diferentes capacidades”. La metodología de destinos turísticos inteligentes de la Secretaría de Estado de Turismo ha sido reconocida por organismos internacionales como la OMT, la OCDE, la Comisión Europea y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Medellín, capital de la región de Antioquía en Colombia, ha sido reconocida como la ciudad más innovadora del mundo por el Wall Street Journal, y hace tan solo unos días, recibió el reconocimiento “Destino de Escapada Urbana Líder en América del Sur”, otorgado por los World Travel Awards 2020.

En opinión de López, la implementación de este modelo “permitirá el posicionamiento de la ciudad como un destino atractivo y con capacidad de transformación, que garantiza un desarrollo sostenible de las empresas y su población, promueve la generación de ingresos económicos, apoya la reactivación del sector turístico y permite su consolidación como territorio innovador”.

El distintivo “sin lugar a dudas nos va a generar un reconocimiento en otras latitudes y va a permitir visibilizar a Medellín en diferente mercados”, enfatiza.

La pandemia “ha hecho que los destinos se tengan que repensar sus modelos de planeación y de gestión”, señala López. “Esta es la oportunidad de  repensar qué es lo que quiere la ciudad, si es en términos de calidad o de cantidad, de pensar un modelo de planeación de largo plazo, más que una recuperación inmediata. Es algo que apoya la sostenibilidad en la industria turística”, asegura López.

“Los destinos inteligentes son destinos que gestionan los datos de previsión sobre lo que va a pasar. La pandemia agilizó ese proceso y aceleró la incursión del modelo”, asegura.

Para llevar a cabo este trabajo, el equipo Segittur ya ha mantenido una primera reunión de inicio del proyecto con los responsables de la municipalía de Medellín, en la que se ha explicado qué supone ser un destino turístico inteligente, la metodología con la que se va a trabajar y la hoja de ruta que seguirán las próximas semanas.

Para el presidente de Segittur, Enrique Martínez, “es un honor y una gran responsabilidad poder ayudar a la segunda ciudad de Colombia en este camino para ser un destino turístico inteligente, que conlleva una serie de ventajas como la revalorización del destino a través de la innovación y la digitalización, de lo que resulta un aumento de la competitividad, una mejora en la eficiencia de los procesos de producción y comercialización y un impulso al desarrollo sostenible en sus tres vertientes: medio-ambiental, económica y socio-cultural”.

El trabajo ha comenzado con el análisis de toda la información del municipio relacionada con los cinco ejes que conforman la metodología. El proceso se encuentra en la primera fase del diagnóstico, en la evaluación y de verificación para ser un destino turístico inteligente.

“Segittur está poniendo el apoyo en términos de personal y de conocimiento y la ciudad de Medellín está poniendo un recurso económico 240 millones de pesos (55.800 euros)”, señala López.

Tras ello tendrán lugar una serie de entrevistas con los responsables de las distintas áreas del Ayuntamiento, así como con otros organismos relacionados directa e indirectamente con el turismo, ya que el proyecto de destino turístico inteligente trata de involucrar a todos.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.