Investigadoras en acción: la ciencia del Mediterráneo se acerca a las escuelas

'Mednight GTS' es el nombre del proyecto que impulsan diez universidades y entidades de la Comunitat Valenciana y Región de Murcia hasta el 31 de diciembre de 2023
Mednight GTS UPV investigación ciencia Mediterráneo
El proyecto conjunto entre universidades e instituciones valencianas y murcianas, 'Mednight GTS' arrancó en marzo y concluirá el 31 de diciembre de 2023.

A los escolares valencianos y murcianos les va a picar el gusanillo de la ciencia hasta el 31 de diciembre de 2023. Esa fecha concluirá la Noche Mediterránea de las Investigadoras Goes To School (Mednight GTS), el proyecto impulsado por diez universidades y entidades representativas de la investigación y la divulgación científica de la Comunitat Valenciana y la Región de Murcia.

Para acercar la investigación a los estudiantes de los centros educativos, los organizadores han preparado cientos de actividades imbuidas de un espíritu ameno y desenfadado. Es, señalan desde el equipo de la Universitat Politècnica de València (UPV) a Innovaspain, “uno de los sellos de identidad de Mednight GTS”.

Desde luego que no falta imaginación en la hoja de ruta planteada. Se celebrarán talleres científicos para niñas, niños y jóvenes, juegos o charlas divulgativas con un toque de humor. Que, a su vez, se complementarán con concursos de memes científicos y más actividades “en las que se sigue trabajando”, reconoce el equipo Mednight GTS.

En total, durante estos dos años se estarán impartiendo hasta “un centenar por año”, estiman. Y es que el proyecto comenzó a rodar el pasado 1 de marzo en centros de Primaria y Secundaria adscritos a esta iniciativa. Pero no solo buscan llegar a escolares, sino también a sus familias.

Aunque una de las actividades será la que predominará por encima del resto. Como cada año, se celebrará “el acto central” de la European Researchers’ Night (ERN) que tendrá lugar el último viernes de septiembre en toda Europa. El 30 de septiembre, acercarán la ciencia a la calle conmemorando este día europeo. Habrá de todo: talleres, stands, exposiciones, representaciones teatrales o juegos interactivos, entre otras acciones.

Espíritu investigador “con sello mediterráneo”

En línea con los valores de la ERN, trabajarán en pos de mostrar una imagen más cercana de la investigación. En su caso, la que se lleva a cabo “en esta zona del arco mediterráneo”. De esta región geográfica destacan que “es el símbolo de un futuro con grandes desafíos comunes ambientales, tecnológicos, económicos y sociales”. Por esta razón, unir las aportaciones de I+D+i de las dos regiones es necesario para afrontar estos retos.

Además, si todo esto se hace llegar a la juventud y la infancia, las futuras generaciones tendrán “una imagen positiva” de la I+D+i. Sin olvidar que, como reza el título de esta edición, buscarán que se identifiquen con ella “a través de referentes de género inclusivos y equilibrados”. En línea con las vocaciones STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), les harán ver las posibilidades que tienen estos estudios “y una futura carrera investigadora”.

Tampoco obvian que cualquier sociedad necesita “una ciudadanía crítica y formada”. La divulgación es la “herramienta perfecta” para conseguir alcanzarla, y en lo que atañe a Mednight GTS se ha destinado un especial esfuerzo en la diversidad de actividades para llegar a la máxima población de estas dos comunidades.

“Por ello, para atender a estos desafíos decidimos unirnos en este proyecto Mednight GTS, con ese objetivo fundamental. Acercar la investigación de las regiones mediterráneas a la sociedad, especialmente a las personas más jóvenes”, inciden.

Una 'Mednight GTS' con más fuerza que nunca

Sin que sirva de precedente, en esta ocasión se han unido universidades y administraciones de la Comunitat Valenciana y la Región de Murcia. En total, diez instituciones “con un amplio bagaje y reconocimiento nacional e internacional en comunicación y divulgación científica”.

En el consorcio que está organizando este ambicioso proyecto están, además de la UPV, otras universidades e instituciones valencianas y murcianas. Las universidades de Alicante; la Miguel Hernández; la de València y la Jaume I, además de la Fundación de la Comunitat Valenciana para la Gestión del Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL) por la parte valenciana.

Mientras tanto, por la murciana participan la Universidad de Murcia, la Universidad Politécnica de Cartagena, y la Fundación Séneca-Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia. El consorcio está coordinado por la consultora ATAMA. Mednight GTS, detallan, cuenta con 296.157 euros de financiación europea.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.