De la mano de Jason Mendelson, autor del libro 'Cómo cerrar rondas de financiación con éxito', que acaba de presentar su versión en español, Fundación Telefónica ha vuelto a ser espacio de conceptos como emprendimiento, startups, inversión o financiación. El encuentro ha abordado las pautas y puntos aplicables al mercado español y ha analizado cómo evoluciona la inversión dentro del ecosistema emprendedor.
"Hace 20 años las rondas de financiación eran inexistentes y hace 10 eran escasas. Ahora hablamos de financiación como mano derecha del emprendimiento", ha explicado Mendelson, que, como en su libro, apuesta por "llegar al éxito a través de la mejora de todos los actores del ecosistema emprendedor". La transparencia de las rondas y la relación emprendedor-inversor son dos puntos clave que Mendelson ha puesto sobre la mesa. "Uno de los motivos por los que escribí el libro es por la relación poco fluida entre quien presenta un proyecto y el que tiene que evaluarlo. Un inversor es como una primera cita, hay que enamorarlo en la primera impresión".
En este sentido, José Miguel Herrero, cofundador de Big Sur Ventures, ha criticado la poca preparación en el proceso emprendedor. "Las startups preparan con total criterio sus proyectos a nivel tecnológico y de funcionamiento, sin embargo a la hora de presentarlo muchas no saben cómo contarlo. Tan importante es hacerlo como venderlo bien". Herrero ha recalcado "los fallos absurdos que pueden llegar a cometer los emprendedores cuando presentan su idea ante un inversor", algo que "es una lástima, porque la idea sigue siendo buena".
Para no cometer estos fallos, Mendelson sugiere "centrarnos en la figura del CEO, que es quien lleva el peso de la empresa". Para el autor, "ser un CEO es un trabajo treméndamente solitario en el que encima tienes que crear cultura de equipo" Sobre esta paradoja ha reflexionado Manuel Matés, traductor del libro de Mendelson. "En efecto es un trabajo de locos [en referecia a los CEOs], porque tienen que motivar e inspirar a sus trabajadores, pero a la hora de la verdad nadie sabe nada de ellos, ni sus problemas personales, ni lo que les ronda la cabeza. Sin duda es complicado".
Por su parte, Andres Saborido, director de Wayra España, ha valorado el panorama de inversión local mediante rondas de financiación, que a su modo de ver "profesionalizan y aportan conocimiento colectivo al emprendimiento". Optimista, Saborido ha reconocido que "cuando lanzamos Wayra el momento emprendedor era totalmente diferente, hasta el punto de que nos propusimos lograr que tres de cada diez compañías aceleradas consiguiesen financiación; a día de hoy prácticamente el 100% lo consiguen".