Mercedes Borbolla: “Debemos buscar fórmulas para adecuar la manera de enseñar a las necesidades del siglo XXI”

La directora de la Fundación Prosegur analiza el desafío de facilitar la convivencia en los centros de formación, un campo en el que su organización quiere contribuir a mejorar con soluciones innovadoras
Mercedes Borbolla fundacion prosegur

Restablecer la educación presencial en espacios seguros es un objetivo prioritario para Prosegur y su fundación. Tras buscar startups que ofreciesen soluciones innovadoras para generar lugares libres de COVID-19, ahora el desafío está en facilitar la convivencia en los centros de formación. "Desde hace tiempo, el mundo de la educación está inmerso en procesos de innovación y transformación de la enseñanza. Esto ha repercutido en que aspectos como la innovación o el emprendimiento tengan cada vez un peso mayor en el crecimiento y desarrollo del alumno", explica Mercedes Borbolla, directora de Fundación Prosegur.

Los centros de formación, con aulas, cafeterías, patios de recreo, vestuarios o baños, se caracterizan por su alta densidad de ocupación, sus superficies limitadas. El contacto físico es muy habitual en ellos, razón por la que Fundación Prosegur cree imprescindible reclutar el talento de las startups para construir la 'nueva educación presencial' del siglo XXI.

"Debemos buscar fórmulas para adecuar la manera de enseñar y aprender a las necesidades del siglo XXI", sostiene Mercedes Borbolla. Competencias como la flexibilidad, el trabajo en equipo, la empatía o el pensamiento crítico, son fundamentales a día de hoy para la directora. "El alumno debe tener un papel más proactivo en su propio proceso de aprendizaje; que pueda experimentar, emprender y desarrollar sus propias ideas más allá de la memorización de contenidos".

Esta nueva manera de aprender genera a su vez "un cambio notable en el rol del docente como facilitador, y hasta en el concepto físico de aula, porque el aprendizaje transcendería del espacio convencional de la clase", subraya Borbolla. "Aquí, la tecnología y los recursos digitales, no como un fin, sino como un medio, podrían ofrecer múltiples posibilidades tanto a profesores como a alumnos", añade.

Fundación Prosegur se encuentra actualmente impulsando proyectos encaminados a que los alumnos adquieran estas capacidades y habilidades. "El hecho de que nuestra fundación esté tan pegada a la actividad de la compañía nos habilita para conocer en primera persona lo que las empresas están demandando en la búsqueda y atracción del talento", cuenta Borbolla. Igualmente, la fundación celebra encuentros con las escuelas que colabora en los que aborda cuestiones como la innovación educativa, la transformación digital y las competencias clave que deben potenciarse desde la escuela para convertir a los alumnos en agentes de cambio.

La startup ganadora tendrá la oportunidad de desarrollar pruebas piloto en un centro educativo de la Comunidad de Madrid. Posteriormente, se iniciará el proceso de comercialización a nivel global. En este sentido, es muy relevante la capacidad de escalabilidad de la solución, ya que se trata de un problema de incidencia mundial, con amplias regiones donde el acceso a la educación presencial es todavía más necesario dada la profundidad de la brecha digital. Un impacto que la Fundación Prosegur ha podido evidenciar a través de su programa de cooperación al desarrollo, Piecitos Colorados, que cuenta con escuelas adscritas en 6 países de Latinoamérica.

Allí la fundación ha desarrollado un proyecto, en colaboración con la Fundación Créate, sobre talento emprendedor. "Con una metodología innovadora, los estudiantes son capaces de detectar problemas de su entorno y darle respuesta a través de proyectos de impacto social, trabajando en equipo y con el apoyo de mentores voluntarios de Prosegur", detalla Borbolla.

Compromiso con la educación y los ODS

Para Mercedes Borbolla la educación es la herramienta más potente para el desarrollo personal. Y aunque el COVID-19 haya provocado un momento complicado en el sistema educativo español, considera que ha salido reforzado en este contexto. "Va a ser el eje central de nuestra labor, con la que buscamos avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en el número 4 (Educación de Calidad) y el 17, dirigido a las Alianzas".

Precisamente, en el terreno de las alianzas, Borbolla asegura que una de las claves para impulsar la educación será la cooperación entre las empresas, las instituciones educativas, el tercer sector y las administraciones públicas. "Se trata de un reto global frente al que solo podemos sumar, sumar esfuerzos, propuestas e ideas que nos hagan la vida más fácil y que nos encaminen a recuperar la convivencia en espacios libres de coronavirus. Debemos ser conscientes de que la situación requiere el compromiso de todos y solo así podremos salir fortalecidos de un momento tan extraordinario".

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.