La nueva vida de los metales duros: química, ácidos y reciclaje

El proyecto Resqtool, en el que participa el Ceit, busca recuperar los materiales más complicados de sectores como la automoción o la aeronáutica
metales duros resqtool

Minería, construcción, defensa, automoción, aeronáutica… Estos sectores comparten el uso de los carburos cementados, más conocidos como metales duros. Sin embargo, recuperarlos es una tarea difícil. Para que esto no suceda, el proyecto Resqtool pretende desarrollar una solución integral que optimice su reciclaje, más allá de su recuperación a través de otras materias primas críticas.

El centro tecnológico Ceit forma parte del proyecto, y cuentan que la producción de estos metales duros depende de materias primas críticas como el tungsteno (W) y el cobalto (Co), cuyo suministro enfrenta desafíos debido a la reducción en la disponibilidad y la volatilidad de precios. «Si bien el reciclaje de W y Co a partir de subproductos y residuos de fabricación es una práctica establecida en la industria, existen desafíos técnicos, logísticos y de legislación para lograr una gestión circular de dichos residuos».

Eso es lo que Resqtool quiere hacer, principalmente a través de dos vías: la primera, mejorando la eficiencia del proceso Zinc Reclaim; y la segunda, por el reciclaje químico avanzado basado en ácidos orgánicos.

«La idea es identificar las fuentes de chatarra de los metales pesados según sus usos industriales iniciales. Esto permitirá identificar un código de reciclaje específico para cada grupo, que se utilizará para determinar su programa de reciclaje; posteriormente, se establecerán protocolos y metodologías de muestreo para cuantificar los recursos en productos específicos y se utilizarán para recolectar muestras de chatarra de metal pesado de toda la zona de la UE. Los materiales recolectados se investigarán para determinar la distribución de tamaño y forma, la composición elemental, el origen, la masa y otros parámetros físicos importantes para su segregación y reciclaje», explican desde el propio proyecto a nivel europeo.

Cómo se reciclará

Como se ha mencionado anteriormente Resqtool contará con dos vías de trabajo. El primero es mejorar el proceso Zinc Reclaim, «que permite recuperar el carburo cementado mediante la difusión de zinc en la matriz metálica con una drástica reducción de la huella de carbono. Se pretende extender su uso a todo tipo de herramientas a partir de un clasificado más eficiente basado en marcado estándar de las herramientas durante su producción».

Y, por otro lado, el reciclaje químico avanzado basado en ácidos orgánicos de origen agroindustrial. Esto permitirá obtener mayor potencia de recuperación de metales de alto valor con una reducción significativa en la generación de residuos tóxicos. «Estas soluciones —indican desde Resqtool— ofrecen una ventaja clave frente a métodos tradicionales que emplean grandes cantidades de energía, productos químicos y agua y que además generan gran cantidad de residuos». Con ello, conseguirán no perder rendimiento, preservando propiedades originales de estos metales pesados.

Cabe recordar que no sólo se llevarán a cabo estas dos vías de trabajo. Del mismo modo, investigarán tecnologías de separación avanzadas con un enfoque de residuo cero. Estas innovaciones no solo reducirán la dependencia de nuevas extracciones de materias primas estratégicas —controladas por potencias asiáticas, de ahí el interés de la UE—, sino que también «minimizarán la huella de carbono del sector, alineándose con los objetivos de sostenibilidad de la Unión Europea».

Por último, Resqtool aportará grandes ventajas, como una mayor reutilización de materias primas y recursos con un menor impacto ambiental y costes más bajos, así como un suministro responsable de materias primas críticas a Europa. Del mismo modo, contribuirá a los objetivos de neutralidad climática y aumentará la productividad y la sostenibilidad en industrias del continente.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.