Un Metro más sostenible y accesible para la próxima década

El Consejo de Gobierno ha sido informado por Metro de Madrid de algunas de las claves que marcarán el futuro del suburbano de la capital
metro sostenibilidad accesibilidad

Metro de Madrid ha anunciado al Consejo de Gobierno algunas de las cuestiones que marcarán su futuro en el campo de la sostenibilidad. Por otro lado, la entidad ha mantenido también varias reuniones con diferentes instituciones para mejorar todo lo relacionado con la accesibilidad del suburbano. La mayoría de estos encuentros han tenido que ver con la renovación de acuerdos marco, ya que Metro lleva años implantando soluciones para todos los usuarios puedan disfrutar del transporte público.

De hecho, se ha tratado la continuidad del Plan de Accesibilidad e Inclusión de Metro de Madrid, que en principio ha sido para 2016-2020, y que ha contado con una inversión de más de 145 millones de euros. Según Metro, está cantidad permitirá hacer accesibles “el 73 % de las estaciones de la red para el año que viene”.

[Le puede interesar: Innovación en Metro de Madrid: qué le depara el futuro]

“Tenemos que tener un objetivo que es el 100 % de accesibilidad y para ello hay que seguir avanzando, poco a poco, en esa dirección. A partir del año 2020 queremos plantear la continuidad de los planes de accesibilidad que ya están en marcha para completar los proyectos que queden pendientes, ampliar porcentajes e incluir más estaciones, siempre de la mano de CERMI para priorizar las más adecuadas”, ha declarado el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid y presidente de Metro, Ángel Garrido, en el encuentro con el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (CERMI).

Garrido se ha reunido también con Plena Inclusión, que congrega a 115 entidades sociales de la Comunidad, y que ya ha colaborado con Metro de Madrid en acciones como el programa Lara. “Queremos la plena inclusión de todas las personas que quieran acceder a Metro y lo hacemos a través de un convenio en el que hemos desgranado todo lo que tiene que incluir. El acuerdo tiene que recoger desde la formación a nuestros trabajadores para que sepan cómo atender con eficacia a estas personas, hasta la empleabilidad en la empresa pública o los programas de refuerzo para facilitar su autonomía y que sepan moverse por la red de Metro”, ha indicado Garrido.

La sostenibilidad empieza en Canillejas

En cuanto a la reunión con el Consejo de Gobierno para informarle de los avances de Metro de Madrid en cuestión de sostenibilidad, cabe destacar que, para que la próxima década tenga una base fortalecida, la entidad ha decidido que sean sus talleres centrales, situados en Canillejas, los primeros en adoptar sus medidas de ahorro energético.

Este proceso de modernización sostenible tendrá una inversión de 2,9 millones de euros y se ejecutará en un plazo de siete meses, y estará dirigida, sobre todo, a la climatización de los talleres centrales. De este modo, la primera medida será la instalación de un sistema de refrigeración que “mejore el confort de los puestos de trabajo durante el periodo de verano, para mantener así la calidad laboral del personal que trabaja allí. Esta inversión forma parte también del compromiso del suburbano madrileño con la sostenibilidad, ya que los nuevos equipos contribuirán a un mejor aprovechamiento de la energía”, indican desde Metro.

Así, la iniciativa también contempla la instalación de 14 climatizadores y 64 aerotermos que contarán con doble función de calefacción y refrigeración. “Estos equipos sustituirán a los actuales, que han quedado obsoletos. Los nuevos equipamientos se ubicarán en el mismo espacio que los antiguos, aunque se ampliarán las plataformas que los sostienen cuando sea necesario”, subrayan.

Por último, "se instalarán tres enfriadoras de agua –dos para climatizadores y una para aerotermos– en la terraza de un edificio de nueva construcción que va a albergar los nuevos transformadores, cuadros eléctricos, motobombas y vasos de expansión. Desde este edificio se realizará una pasarela portante para las tuberías de agua fría, que entrarán en los talleres para su conexión con las tuberías actuales que dan servicio a la instalación de calefacción”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.