Microsoft en Bilbao: emprendimiento, formación y nuevos proyectos digitales

La compañía firma un acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento de Bilbao para impulsar la agenda de transformación digital de la ciudad
microsoft bilbao

El Ayuntamiento de Bilbao ha cerrado un importante acuerdo con Microsoft con un objetivo: digitalizar aún más la ciudad, sus empresas y sus trabajadores. La idea es acelerar digitalmente Bilbao, y para ello llevarán a cabo cuatro líneas de actuación bajo el marco de la Agenda de Transformación Digital 2030.

Sin embargo, no solo tanto el Ayuntamiento como la compañía quieren digitalizar el sector económico de la ciudad. También quieren dar respuesta a las necesidades de la población en materia de desarrollo digital, además de “reducir la brecha digital que sufren determinados colectivos de personas, fomentar el tejido empresarial y mejorar la eficacia y eficiencia de la administración a través de la tecnología más avanzada”, explican en el comunicado conjunto.

En la firma del acuerdo de colaboración estuvo el alcalde bilbaíno, Juan Mari Aburto, que destacó que este proyecto se trata de un "marco de actuación que englobará proyectos digitales destinados a poner a disposición herramientas tecnológicas que faciliten el desarrollo de startups, la capacitación digital de la ciudadanía y del personal municipal, mejorando los servicios municipales y la atención ciudadana, colaborando en la reducción del impacto medioambiental, con foco en la ciudadanía".

Asimismo, hizo hincapié en el concepto de la Agenda de Transformación Digital 2030 de Bilbao antes mencionada, que quiere convertir a la ciudad “en una ciudad con un tejido económico innovador, respetuoso con el medioambiente, creando un entorno amigable para la ciudadanía, que desarrolle el conocimiento y cultura digital de todas las personas y con una administración innovadora, ágil y eficiente”. Dentro de esta iniciativa hay más de 30 proyectos y 15 líneas estratégicas, aclaró.

Y también se desarrollará el primer Centro de Excelencia en Automatización y Eficiencia local. Para ello, el consistorio tendrá acceso a formación para el personal municipal y casos de uso en forma de aceleradores para su adopción. Del mismo modo, se explorará la configuración de un programa de capacitación y certificación específico para el Ayuntamiento a través de la formación virtual.

Las cuatro líneas

Las cuatro líneas establecidas por el Ayuntamiento de Bilbao y Microsoft son emprendimiento, atracción y capacitación de talento, sostenibilidad y digitalización de la administración. Para el primero se pondrá a disposición de la administración la plataforma Microsoft for Startups Founders Hub, con la que apoyará la creación de empresas y el emprendimiento y que apoyará a las startups en cada etapa.

El segundo, desarrollo y atracción de talento digital, consiste un impulso de la capacitación digital del personal del Ayuntamiento y de la ciudadanía, con la doble finalidad de generar capacidades en el ámbito digital y de favorecer la reducción de la brecha digital. Además, ambas instituciones valorarán la puesta en marcha de acciones de alfabetización digital y de formación dirigida a colectivos vulnerables, sobre todo jóvenes desempleados.

En la tercera línea, relativa a la sostenibilidad, se evaluarán de forma conjunta políticas, estrategias e indicadores para la planificación de la sostenibilidad de la ciudad y el desarrollo de diversas acciones para medir y gestionar el impacto medioambiental del ayuntamiento y de otras organizaciones en el municipio.

Y por último, en cuanto a la misma digitalización de la administración, se proporcionará al ayuntamiento un modelo de Modern Workplace, donde se promoverá la adopción del puesto de trabajo digital en la nube.

microsoft bilbao 2

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.