mila valcarcel eatables adventures foodtech

Eatable Adventures: una familia de 25.000 miembros para impulsar la industria agroalimentaria

Hablamos con Mila Valcárcel, socia directora de la aceleradora de tecnología alimentaria, que acaba de lanzar un fondo de 50 millones para invertir en startups FoodTech

A la pregunta ¿qué es lo más vanguardista de Eatable Adventures? Mila Valcárcel, socia directora de la aceleradora de tecnología alimentaria, responde sin dudar: “Nosotros mismos, como modelo de compañía y de acompañamiento. Lo más innovador de Eatable Adventures son las startups a las que apoyamos y cómo las ayudamos a que se relacionen con la industria”, asegura en una entrevista con Innovaspain.

La empresa trabaja además en la generación de un ecosistema y una comunidad alrededor de las FoodTech. “Contamos con 25.000 miembros que son fundadores de empresas, trabajadores o futuros emprendedores en toda la cadena de valor agroalimentaria”, señala la socia directora de Eatable Adventures.

Otra de sus líneas de actuación está vinculada a las corporaciones, a través de programas de innovación abierta con la industria alimentaria. “Trabajamos en todo el mundo: Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Asia”, enumera. Por otra parte, colaboran con administraciones y cada vez tienen en cartera más proyectos concretos, como con el que acaban de ‘inaugurar’ con el Ayuntamiento de Madrid (tras la reciente apertura de Madrid Food Innovation Hub), o con el ICEX, (para impulsar y dar a conocer el sector Foodtech español).

Además, Eatables Adventures apuesta por la inversión. Junto a Abante, acaba de lanzar un fondo de 50 millones de euros, que implica la inmersión ​​en 20 startups al año en fase semilla y series A, principalmente en Europa y Latinoamérica. “Hacerlo desde España tiene mucho mérito en el sentido de que es el fondo más grande en el sector hasta la fecha”, asegura. “Las startups de agroalimentación son similares a las tecnológicas de hace unos años y requieren de fondos iniciales”.

Incubadoras de proyectos

El citado Madrid Food Innovation Hub, es el primer centro de fomento del emprendimiento, innovación y tecnología en la cadena de valor agroalimentaria de la ciudad de Madrid. El centro cuenta con un espacio de coworking a disposición de los emprendedores y una cocina-laboratorio de más de 300 metros cuadrados para hacer pruebas y prototipos. “Madrid tiene como objetivo posicionarse como núcleo de innovación”, apunta Valcárcel.  

En ese vivero, situado en el distrito de Villaverde, se desarrollarán varios programas de incubación, aceleración y formación para emprendedores en las distintas áreas de la cadena agroalimentaria. También se celebrarán sesiones de encuentro con inversores y formadores que compartirán su experiencia. “Queremos poner en manos de los emprendedores metodologías de otros sectores para que las utilicen y que sean más innovadores y competitivos”, concluye.

Por otro lado, Mylkcubator, una iniciativa de Pascual Innoventures, será la primera incubadora del mundo para el sector lácteo. Mila Valcárcel comenta que trabajarán en el futuro del lácteo, “desde dos tecnologías disruptivas: la fermentación de precisión y el cultivo celular”.

“Pascual fue pionera lanzando los lácteos vegetales, y lo es con esta iniciativa. Lo normal sería beber el producto, pero con esta idea se descompone y después va a la industria alimentaria o a la de belleza”, añade sobre los objetivos que persigue Mylkcubator. “La idea es traer a España tecnología, conocimiento y capacidad de diferentes sitios cuando suele ser al revés, somos nosotros los que nos vamos fuera”.

Deja un comentario

Especiales