El motosharing gana terreno en el sector del transporte compartido

motosharing

Los últimos datos de estudios sobre movilidad eléctrica afirman que el porcentaje de usuarios de estos nuevos modelos de transporte en España es cada vez más alto, llegando a un 82,7% en 2017, algo que confirma que la movilidad sostenible se posiciona como una de las respuestas más importantes de las ciudades a las necesidades actuales de transporte. Sin embargo, está por determinar qué modo de desplazamiento es el que liderará esta tendencia. ¿Motos o coches compartidos? Ante el crecimiento del carsharing en España, ioscoot, compañía de motosharing, plantea algunas de las ventajas que supone elegir el servicio de motosharing para desplazarse por la ciudad.

Jorge Magaña, su CEO, destaca que "las ventajas del motosharing para el usuario son muchas ya que los servicios de movilidad compartida amplían y mejoran la oferta de transporte, además de hacer el día a día más sencillo". Esta es precisamente la filosofía de la empresa, que, con presencia en Madrid y Barcelona, nació con la filosofía de facilitar la forma de moverse por la ciudad, sin necesidad de tiempos de espera los 365 días del año. Entre sus principales objetivos, ioscoot busca acabar con la impuntualidad de las grandes ciudades, los atascos y el ruido.

"La movilidad sostenible es una cuestión de especial interés en las principales ciudades españolas, ya que gracias a ella se fomenta un entorno urbano mucho más saludable y eficiente", opina Magaña, que define el servicio de su compañía "una apuesta eficiente que aporta una buena experiencia al usuario para que la movilidad eléctrica no solo sea un objetivo sino una realidad diaria".

Cinco razones para utilizar el motosharing (según ioscoot)

  • Acabar con los atascos. Los servicios de motosharing representan una gran alternativa al transporte público y al vehículo particular en las grandes ciudades, dónde se concentran los principales problemas de circulación.
  • Aparcamiento sencillo. Las motos 100% eléctricas permiten moverse libremente por la ciudad y aparcar sin restricciones, en los sitios autorizados para ello.
  • Adiós a la impuntualidad. Los adultos, además de las nuevas generaciones, están modificando sus hábitos y están adaptándose a los nuevos modelos de movilidad compartida. La reserva del vehículo es muy fácil ya que normalmente se realiza a través de la aplicación propia y mediante la geolocalización el usuario selecciona la moto que desea utilizar.
  • Revolución social. Los jóvenes tienen la posibilidad de disfrutar de los desplazamientos a la vez que ven como ese tiempo se reduce considerablemente respecto a los otros medios de transporte. De ahí que el motosharing pueda utilizarse en cualquier momento, hora o lugar, durante todo el tiempo que el usuario necesite.
  • Menos contaminación. El uso cada vez más habitual de los vehículos híbridos y eléctricos ofrece la solución de cambio hacia una movilidad sostenible, proporcionando una mejor calidad de vida a los ciudadanos.

Especiales