Moty lleva la suscripción a la micromovilidad

La startup, que comienza a dar sus primeros pasos en Valencia, ha diseñado una oferta flexible, que no exige ni fianza ni permanencia y permite al usuario adaptar el uso a sus necesidades
moty
El equipo de Moty con los diferentes tipos de transporte que ofrece su plataforma.

"Nuestra misión es ayudar a las personas y organizaciones a convertir sus ciudades en mejores lugares para vivir a través de una movilidad urbana sostenible, promoviendo la flexibilidad y generando la máxima confianza". Así se presenta el equipo de Moty, liderados por la emprendedora en serie María Gómez. La startup acaba de dar sus primeros pasos en Valencia para ser un actor clave de la movilidad sostenible, concretamente en el terreno de la micromovilidad.  

Moty apuesta por un modelo de suscripción, una propuesta más avanzada que el clásico alquiler, y con un enorme potencial de desarrollo similar al que ha vivido el servicio del streaming en el sector audiovisual, empujado por los nuevos hábitos de consumo y la creciente preocupación por la sostenibilidad. Algunas cifras de diversos estudios corroboran esta tendencia. Por ejemplo, según un informe de McKinsey Center for Future Mobility Global, los ciudadanos reclaman mejoras en la movilidad y aumenta el número de personas dispuestas a utilizar soluciones de micromovilidad: +9% en la modalidad privada y +12% en la compartida. O también que el 28% de los compradores de e-bikes lo hacen sustituyendo a un automóvil, según Voi Global User Survey.

"Queremos cubrir una demanda creciente para un tipo de usuario que tiene desplazamientos recurrentes diarios y no se plantea la opción de comprar un vehículo por distintos motivos: su coste, difícil encaje de sus necesidades con el transporte público o para aquellos que piensan que las plataformas de movilidad compartida o sharing son demasiado caras para usos continuados y no siempre tienen vehículos disponibles", explica María Gómez, fundadora de Moty.

Al modelo de suscripción impulsado por la startup se une el concepto de flexibilidad. Esto significa que el usuario, sin fianza ni permanencia, puede disponer de una moto, una bici o un patinete eléctricos según sus necesidades de cada momento. "Como ciudadanos, tenemos la responsabilidad de cuidar nuestros lugares de residencia, por nosotros y por los que vendrán después. Pero también queremos desplazarnos de la manera más óptima, económica, sostenible y segura posible", apunta Gómez.

Cuando se formaliza una suscripción, además del vehículo elegido, el cliente dispone de seguro de responsabilidad civil a terceros, mantenimiento periódico, vehículo de sustitución, un margen de uso de 500 kilómetros al mes y sistema antirrobo. Los precios de las suscripciones oscilan a partir de 1 euro al día en patinetes, 2,5 euros al día en bicis y 4 euros al día en motos. "El consumo de los vehículos es muy bajo. En este aspecto, los últimos cambios en las tarifas eléctricas van a favorecer al sector, ya que las cargas de los vehículos se suelen realizar durante la noche, momento en que se ha fijado la hora valle de los precios", reflexiona la fundadora.

Recientemente, Moty ha cerrado una primera ronda de 100.000 euros en fase pre-seed, en la que incorporó un panel de inversores y advisors con directivos provenientes de Linkedin, Microsoft, Salesforce o Telefónica y está en plena segunda ronda de financiación que espera cerrar en las próximas semanas para financiar su expansión en todo el territorio nacional.

Especiales