Empresas, startups y gobiernos: la unión hace la fuerza en la conquista de la movilidad sostenible

El Green Mobility Summit Alcobendas 2022 ha reflexionado sobre los retos de la movilidad del futuro y ha destacado la importancia de trabajar al unísono para lograr los objetivos europeos
Green Mobility Summit
Momento de la mesa redonda 'Líderes de la movilidad sostenible'. (Imagen: Innovaspain)

Empresas, startups y administraciones públicas han reflexionado en el Green Mobility Summit Alcobendas 2022 sobre los retos de la movilidad del futuro. Aunque "ya es la del presente", como han dejado claro los cuatro representantes que se han dado cita en una mesa redonda sobre cómo está innovando el sector. Una conclusión se ha apoderado del Centro de Artes de Alcobendas, escenario del evento: liderar la movilidad sostenible solo será posible si las tres palabras que titulan estas líneas van de la mano.

"El sector convive entre ser rentable para las empresas y al mismo tiempo útil para el ciudadano", ha señalado Lidia Rodríguez, Mobility Manager de Toyota España. En 2018 la compañía se reafirmó en su idea de que el futuro de los coches no pasa solo por fabricarlos. "Pasamos de ser una empresa de vehículos a ser servidores de la movilidad", ha apuntado Rodríguez, que opina que el éxito en el futuro dependerá mucho de "cómo seamos capaces de explicar por qué es importante la sostenibilidad".

"Preguntar al cliente siempre es la mejor manera para lograr este objetivo", ha comentado a este respecto Manuel Valenciano, Chief Product Officer de Umiles Next. Su organización tiene el objetivo de convertirse en líder mundial en soluciones de movilidad avanzadas, eficientes y sostenibles, tanto aérea como terrestre. "La seguridad es el gran reto", a su modo de ver. "Hay mucha oferta en el sector y las empresas están innovando gracias a las nuevas tecnologías. Pero también hay que saber contarlo", ha recalcado.

No obstante, la sociedad solo se mueve de tres maneras, ha sostenido José García Pacheco, Chief Innovation de Astara: en transporte público, privado o una mezcla de los dos. "No hay un modelo único de ciudad o de movilidad. El reto pasa por entender bien cómo se comporta el ciudadano. No podemos perder de vista que la innovación está al servicio de las personas y, por tanto, debemos ofrecer soluciones que se ajusten a sus necesidades". El valor de Astara en este sentido reside en su propia razón de ser: ofrecer todo tipo de soluciones de movilidad basada en los datos "y un análisis minucioso, constante y en tiempo real", añade García Pacheco.

Camino hacia la electrificación

Francisco Casas está convencido de que en 2035 habrá más coches nuevos eléctricos que de combustible. El CEO de EMOVILI, empresa especializada en movilidad eléctrica y energía solar fotovoltaica, se atreve a dar datos: "el 40% de los coches totales dentro de una década serán eléctricos. Pese a valorar positivamente el papel de la administración pública en la transición hacia una movilidad sostenible, ha recomendado que "los políticos deben ser los primeros en dar ejemplo y todos los coches oficiales deberían empezar a ser eléctricos".

Especiales