Mujeres al frente de las redes

Irene Cano (Facebook), Sarah Harmon (LinkedIn) y Fuencisla Clemares (Google)

La red social que hoy cuenta con más usuarios en el mundo es Facebook. Creada originalmente solo para los universitarios de Harvard, por Mark Zuckerberg, tuvo tanto éxito que hoy tiene más de 1.300 millones de usuarios en todo el mundo.

De ellos, 18 millones están en España. Es la red a la que más recurrimos para estar en contacto con nuestros amigos. Algunos, conocidos de toda la vida, otros a los que solo tenemos acceso través de la red, pero que ya forman parte de nuestra red social.

Sin embargo, muchos desconocen que al frente de Facebook España está una mujer. Se llama Irene Cano (Oviedo, 1974). Aunque es española, llegó desde Palo Alto (California) para ponerse al frente de esta exitosa comunidad, que pretende hacer del mundo un lugar más abierto y conectado.

Irene cano aseguraba a Efe en una entrevista que ya no hay diferencia entre el mundo real y el de las redes sociales. Y es que hoy internet llega a cualquier rincón del planeta gracias a los satélites de comunicaciones, tecnología láser o incluso drones.

Y es que, la misión de Facebook, como ha asegurado Irene Cano en distintas ocasiones, consiste en facilitar que la comunicación, permitir que la gente comparta y descubra lo que ocurre en su círculo más próximo y en especial estar en contacto con las personas que importan.

No es la única mujer que lidera el mundo actual de las nuevas tecnologías. Sarah Harmon está al frente de Linkedin en España y Portugal. Esta comunidad social está orientada a las empresas, a los negocios y al empleo. Partiendo del perfil de cada usuario, que libremente revela su experiencia laboral y sus destrezas, esta web pone en contacto a millones de empresas y empleados.

Tiene grabado, de su época en la que trabajaba en un Starbuck, cuando su jefe llegó para despedir a 35 empleados. Aquello dejó huella. Y se presentó voluntaria para el primer ERE. Los despidos forman parte de la vida laboral, pero hay formas y formas de hacerlos, asegura en alguno de sus vídeos que pueden verse en la red. Y resalta que Linkedin está cambiando la forma de seleccionar el talento.

No tiene formación en recursos  humanos. Y viene de una familia de médicos, aunque, confiesa, con la sangre se desmaya, por lo que no pudo continuar esa tradición familiar. Todos estos detalles que en sus conferencias forman parte de otra tradición, esta vez de Linkedin: contar cosas que no esté en el perfil.

Google en España y Portugal está en manos de otra mujer. Fuencisla Clemares. Asegura que ha llegado a su puesto actual esforzándose mucho para conciliar su vida familiar y laboral. Pese a que muchas personas quizás desconozcan quien está detrás del buscador que utilizan cientos de veces al día Fuencisla Clemares asegura que las mujeres se convierten en más visibles, precisamente porque hay menos en los puestos directivos.

Son solo tres ejemplos de mujeres que trabajan en empresas que han entendido que la diversidad en los puestos de responsabilidad forma parte de su éxito.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.