Dr. Carmen Borja, CTO and Intellectual Property Director de Fractus

Mujeres en las startups Deep Tech… rompiendo barreras en la vanguardia tecnológica 

Por la Dra. Carmen Borja, CTO and Intellectual Property Director de Fractus

El reciente Mobile World Congress ha puesto de relieve, una vez más, el vertiginoso avance de la tecnología y su impacto en nuestras vidas. Pero más allá de los dispositivos relucientes y las innovaciones aparentemente superficiales, hay un mundo en constante evolución, impulsado por las llamadas startups Deep Tech, aquellas que se atreven a trascender los límites conocidos para forjar un futuro más prometedor. Y en este escenario de vanguardia, es fundamental reconocer el papel vital que desempeñan las mujeres. 

Las Deep Tech no son simples empresas tecnológicas; son visiones audaces que buscan transformar el mundo mediante el uso de tecnologías avanzadas. Sin embargo, su camino está sembrado de desafíos. Requieren de desarrollos prolongados y se aventuran más allá de lo establecido, lo que implica un ajuste incierto en el mercado. Es en este contexto donde las mujeres están demostrando su valía y liderazgo. 

Recordemos que fue una mujer, Swati Chaturvedi, quien acuñó la expresión 'Deep Tech' en 2014. Su contribución no solo dio nombre a un sector en auge, sino que también enfatizó la presencia femenina en la innovación tecnológica. Sin embargo, la participación de las mujeres en startups de base tecnológica sigue siendo una rareza. Es una realidad que debe cambiar, como lo demuestra el Informe sobre el Rol de la Mujer en el Ecosistema Startup 2023 de El Referente. 

Los datos son reveladores: aunque el porcentaje de mujeres fundadoras de empresas tech en España ha disminuido ligeramente, el número total de mujeres identificadas como fundadoras de startups ha aumentado significativamente. Este crecimiento indica un cambio positivo en el panorama empresarial, pero aún queda trabajo por hacer. Cataluña y Madrid lideran en cuanto a la concentración de mujeres emprendedoras. Concretamente, en Cataluña, el porcentaje de mujeres en roles directivos o como fundadoras de startups Deep Tech es alentador, llegando al 36%, según datos del informe elaborado por ACCIÓ y la Generalitat de Catalunya sobre el ecosistema de startups Deep Tech. Este dato refleja el progreso que se está haciendo en la región, pero también destaca la necesidad de replicar este éxito en otras áreas geográficas y sectores, como Valencia o Andalucía, en las que la participación es menor. 

También es alentador ver que el 20% de las scaleups españolas -empresas que ya han logrado reunir al menos un millón de dólares y que ahora buscan nuevas metas y escalar- cuentan con al menos una mujer en su equipo fundador. Estos datos subrayan la importancia de fomentar la diversidad de género en todos los niveles de la empresa. 

Históricamente, las mujeres han sido protagonistas en el progreso científico y tecnológico, pero sus contribuciones han sido frecuentemente invisibilizadas. El fenómeno del "ghosting" a sus descubrimientos es un ejemplo claro de cómo se ha minimizado su papel en la historia. Sin embargo, estamos en un momento crucial donde podemos cambiar este patrón. 

Es preocupante que las tasas de mujeres en educación STEM sigan siendo bajas. Si no se fomenta la participación femenina en campos como la ingeniería y la informática, estaremos limitando el potencial de futuras generaciones de líderes tecnológicos. Es fundamental trabajar en la eliminación de barreras y estereotipos desde las etapas tempranas de la educación. 

En resumen, el papel de la mujer en las startups Deep Tech es fundamental para impulsar la innovación y el progreso tecnológico. Es hora de reconocer y apoyar el talento femenino en este emocionante viaje hacia el futuro. No podemos permitirnos desperdiciar el potencial de la mitad de la población. Es hora de construir un mundo tecnológico más inclusivo y equitativo, donde todas las voces sean escuchadas y todas las ideas tengan cabida. 

Más T-EX

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.