El Museo del Prado acaba de lanzar el proyecto Cartela Abierta, una iniciativa en el que la pinacoteca ha pedido, aprovechando la celebración de su Bicentenario, que el público general participe en la creación de cartelas. El objetivo es que envíen sus propuestas para los característicos y a veces necesarios textos explicativos en las obras del museo. Para ello, se han elegido cinco de las obras más icónicas: Los fusilamientos de Goya, Juana la Loca de Pradilla, Retrato de la reina Ana de Austria de Sofonisba Anguissola, El Descendimiento de Van der Weyden y Autorretrato de Durero. Las ganadoras, se producirán y se colgarán al lado de las obras.
Se podrán mandar hasta el próximo 15 de marzo al correo web del Prado, y todas las cartelas enviadas se publicarán en la página web. Al final, las cinco ganadoras serán seleccionadas por el Área de Educación teniendo en cuenta “puntos de vista personales, relatos alternativos no tratados actualmente por el Museo y originalidad de la propuesta, se producirán y mostrarán al lado de la obra original siguiendo los criterios de diseño de las cartelas en salas redactadas por el Área de Conservación”, indican.
[Le puede interesar: ¿Cómo ha cambiado la cultura en esta época tecnológica?]
Para participar, hay que descargar alguna de las cartelas propuestas por el Prado –siempre teniendo en cuenta los cinco cuadros propuestos por el museo–, incluir el texto –con un máximo de 400 caracteres–, imprimirlo en PDF y enviarlo al correo de redes de la pinacoteca. Desde el Prado insisten que “las cartelas ganadoras serán seleccionadas por el Área de Educación del Museo del Prado, por lo que participar en la convocatoria implica que las cartelas propuestas puedan ser compartidas por redes sociales y expuestas en el Museo del Prado como parte del proyecto Cartela Abierta. Por supuesto, los ganadores recibirán una copia de la cartela producida”.