El Prado más virtual (y gratuito) en súper alta resolución

José Tomás Palacín

El museo, gracias a los fondos del Plan de Recuperación, ofrece desde esta semana visitas virtuales en gigapixel con 90 obras digitalizadas

prado gigapixel

La súper alta resolución, también conocida como gigapixel -1.000 megapixeles-, permite hacer zoom a imágenes y, aun así, seguir viéndolas con una alta calidad. Eso mismo ha hecho el Museo del Prado con 89 de sus obras -y cinco esculturas-: digitalizarlas a una gran resolución para que los visitantes puedan redescubrir la pinacoteca desde su propia casa. Así, esta semana han presentado su programa de visitas virtuales, totalmente gratuitas, con diez recorridos temáticos y locutados.

En primer lugar, cabe destacar que la visita virtual del Prado cuenta con panorámicas 360º en las plantas baja, primera y segunda -faltaría el sótano y el Tesoro del Delfín-, así como los espacios de acceso y de comunicación. Para ello, han utilizado un sistema de digitalización flexible de Madpixel “Este puede proporcionar tanto resolución Ultra-HD (245 megapixel) como resolución gigapixel (1.000 megapixel) para cada panorama (imagen 360º)”, amplían desde el museo.

En total, se han realizado 475 panorámicas en súper alta resolución, por lo que han tenido que tomar más de 17.00 fotografías en gigapixel. “Este proyecto está basado en un sistema robotizado y computarizado de captura, de forma automatizada, mediante robot, con sistemas de ayuda al disparo y gestionado por completo desde un iPad”.

Cómo se digitalizan los cuadros

Una vez digitalizado el espacio, el Prado ha tenido que hacer lo propio con las obras. También con Madpixel -MadpixelROB, en esta ocasión-, la idea es combinar cámara y lente según cada cuadro, dónde está situado, las condiciones para hacer las fotografías, la resolución ideal… Al fin y al cabo, hay que tener en cuenta que estas obras deben estar en gigapixel, y no todas son iguales: hay pinturas, pero también murales y retablos, cada uno de diferente tamaño y situación, como paredes o techos.

Por ejemplo, en el dossier indican que, en este proyecto, “la obra más pequeña ha sido ‘La extracción de la piedra de la locura del Bosco’ (48,5 x 34,5 cm) y la más grande de 392,5 x 602,5 cm,’ Fusilamiento de Torrijos en las playas de Málaga de Antonio Gisbert”.

Otra cuestión han sido las cinco esculturas, que han sido digitalizadas a través del 3DPhoto surrounded” o “3D-Photo exterior”. También de Madpixel, consiste en desplazarse alrededor de la escultura haciendo unas 36 caras.

Todo este proceso de digitalización, aunque ha dado la cara esta semana, lleva trabajándose desde noviembre del 2022.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.