Arte, innovación y calidad: la reputación de un museo

El Museo del Prado organiza un congreso internacional con importantes personalidades para dilucidar qué es el éxito para un museo del siglo XXII
Museo del Prado reputacion

El Museo del Prado y la Universidad de Navarra –con la colaboración del Corporate Excellence-Centre for Reputation Leadership, Fundación Telefónica y Fundación La Caixa– van a reunir a expertos de diferentes países para tratar de dilucidar cómo es la reputación actual de los museos. ¿Su innovación? ¿Patrocinios? ¿En la gestión? En este Congreso Internacional, que se celebrará en septiembre, profesionales de museos, teatros, responsables de patrocinios, centros de arte y público interesado en el arte y los museos comprobarán qué parámetros se utilizan para definir a las pinacotecas más importantes del mundo.

Básicamente, desde el Museo del Prado se dedicarán a reflexionar “sobre los factores externos e internos que influyen en la reputación de las instituciones museísticas. Así, se abordarán las claves para la gestión de la reputación y los parámetros de medición de intangibles en un congreso que surge en un momento en el que la gestión de la reputación y los activos intangibles se ha convertido en un tema clave para la creación de valor y la dirección estratégica de los museos”, explican.

[El Museo del Prado propone nuevos métodos de aprendizaje… con tecnología]

Este Congreso Internacional se dividirá en cuatro bloques: el primero, llamado ‘Una vuelta de 360º’, tendrá un debate en el que se debatirá sobre si los museos están preparados para enamorar al público. Aquí estarán presentes personalidades como Miguel Falomir, director del Museo Nacional del Prado; Mikhail Piotrovsky, director del Museo Hermitage; Axel Rüger, director de la Royal Academy of Arts o Gilles Lipovetsky, filósofo y escritor francés.

El segundo bloque será el dirigido a la innovación, en el que, según explican desde la Universidad de Navarra, se “subrayará la importancia de la diferenciación y la innovación en este sector, aspectos también vinculados a la reputación. En este bloque, además de las conferencias, tendrán lugar talleres paralelos sobre proyectos de diferenciación”.

El tercero, que también contará con talleres sobre el tema elegido, irá sobre las claves sobre buen gobierno, financiación y alianzas institucionales, además de analizar el impacto del patrocinio en el trasvase reputacional de los museos a las empresas. Por último, en el cuarto bloque se reflexionará sobre la gestión de los intangibles, a través de ejemplos de los considerados mejores museos del mundo. “Además –explican– se hablará sobre parámetros de calidad y rankings y cuáles de los indicadores deberían influir en la medición de la calidad de un museo. Asimismo, se organizarán talleres. El congreso finalizará con una sesión de conclusiones. 

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.