El Museo Thyssen-Bornemisza y Acciona han presentado un itinerario llamado ‘Arte y Sostenibilidad’. Esta exposición permite que, a través de grandes obras de la colección permanente del Museo –recién bautizado como Nacional–, se fomente el pensamiento sostenible, además de invitar a la reflexión “sobre la necesidad de un progreso equilibrado, respetuoso con el medio ambiente y responsable respecto al impacto social”, explican desde la pinacoteca.
Por otro lado, para Joaquín Mollinedo, el director general de Relaciones Institucionales, Sostenibilidad y Marca de Acciona, el recorrido diseñado por el Museo Thyssen-Bornemisza “es una llamada a la reflexión sobre la sostenibilidad en sus tres vertientes, económica, social y medioambiental, a través de la delicada y certera mirada de los pintores”. Asimismo, explica que en su compañía creen que la sostenibilidad “es intrínseca a nuestra muestra misión como empresa. El recorrido ‘Arte y Sostenibilidad’ nos permite acercarnos más a la sociedad, divulgando los grandes desafíos que la sostenibilidad supone”.
"La misión de un museo se basa, entre otras cosas también en la sostenibilidad, en conseguir que una obra de arte del siglo XIV, por ejemplo, llegue hasta el público del presente en las mejores condiciones y conservando su esencia a través de los siglos. Por ello, un itinerario como este tiene todo el sentido para un museo como el nuestro", ha explicado en la presentación del evento, realizado la pasada semana, Evelio Acevedo, director gerente del museo.
Esta selección de obras se ha realizado en base a criterios de experiencia estética que, según el museo, “ponen en relación el arte y el desarrollo sostenible en términos de ecología, economía y sociedad”. Este conjunto de pinturas se reinterpreta en un marco desde el cual generar empatía con el medioambiente y la sostenibilidad. Pero no se trata de arte medioambiental, sino de “destacadas obras de la historia del arte a partir de las cuales se pueden pensar históricamente las relaciones entre producción cultural, sociedad y desarrollo sostenible”.