Vuelve #VersionaThyssen, el proyecto del Museo Thyssen-Bornemisza que invita a reinventar las obras de arte más emblemáticas de la pinacoteca. Dado el éxito de la anterior edición –de hecho, Fundación Coca Cola se ha sumado al proyecto, junto con la Comunidad de Madrid–, han querido presentar un concurso que esté dirigido, sobre todo, a los jóvenes artistas, para que estos puedan impulsar toda su creatividad. El objetivo: contribuir a la difusión y apoyo de su trabajo; crear lazos entre las tendencias creativas actuales y el patrimonio recogido en el museo y dotar de contenido artístico al propio programa.
“Esta edición está abierta a personas de entre 16 y 35 años que presenten una obra propia basada en alguna de las propuestas por el museo. Además, se admitirán trabajos realizados por más de una persona (conjuntos o colectivos artísticos) y se podrá participar con más de una obra por artista”, explican desde el Museo Thyssen. Los interesados tendrán hasta el 14 de mayo para entregar sus obras versionadas.
La presentación de obras se hará, de forma indispensable, a través de Instagram bajo el hashtag de la iniciativa: #VersionaThyssen. “Es sencillo. Solo hay que compartir la creación a través del perfil de Instagram, incluyendo en la publicación el hashtag, una mención al perfil del museo, el título del trabajo, el título de la obra del Anexo I en la que se basa y la técnica utilizada. Se recomienda, además, junto con la obra creada, subir en la misma publicación el cuadro original versionado”, especifican.
Para este año, se valorará más la originalidad del planteamiento y la calidad estética de su ejecución. Así, evaluará las obras presentadas un comité de expertos y tres artistas seleccionados para cada edición –”que además participarán haciendo su propia versión de una obra”–. “En esta segunda edición contamos con la colaboración de Martina Matencio, Álex de Marcos y Daniel Aristizábal”, que actuarán a modo de prescriptores que inspiren a los participantes con sus propuestas.
Las disciplinas que se valorarán serán: ilustración, pintura , fotografía, diseño gráfico, street art, 3D, animación GIF, collage y otros géneros de artes plásticas susceptibles de ser plasmados en formato digital. Y, entre otras especificaciones, cabe subrayar que si se tiene entre 16 y 18 años y se quiere optar a los premios “deberán enviarnos una autorización firmada por los padres o tutores legales”. Las bases artísticas serán exactamente iguales para los menores.
Por otro lado, serán seis los cuatros a versionar en #VersionaThyssen: San Jerónimo como cardenal, del Maestro de Grossgmain (1498); Los jugadores de cartas, de Lucas Hugensz. van Leyden (c. 1520); Interior con una mujer cosiendo y un niño, de Pieter Hendricksz. de Hooch (c. 1662 –1668); Vendedora veneciana de cebollas, de John Singer Sargent (c. 1880-1882); El espejo psiqué, de Berthe Morisot (1876), y Cocina alpina, de Ernst Ludwig Kirchner (1918).
Y, por último, los premios: habrá seis, uno por cada cuadro seleccionado, para su versión. De este modo, se seleccionará la mejor reinterpretación de cada cuadro. "De entre estos seis premios, habrá tres primeros premios, por un importe de 700 € y tres segundos premios, por un importe de 300. “Además, todos los premiados recibirán una serie de ventajas entre las que se incluye el acceso gratuito y sin colas al museo”.
Cabe destacar también que en la anterior edición se realizó una noche #VersionaThyssen, en la que el acceso es libre previa reserva de entrada. En esta ocasión, días antes de la fecha elegida se abrirá en la web del museo un enlace para poder realizar la reserva de forma gratuita, hasta completar aforo. “Pero, dada la situación excepcional que vivimos, la fecha del evento nocturno de entrega de premios se concretará en las semanas posteriores al inicio del concurso. En este evento anunciamos los premios y se podrán ver una selección de las obras presentadas”, avisan desde el Thyssen.